Feria Caminos y Sabores / Buenos Aires
El próximo viernes arranca la octava edición de la feria de alimentos, artesanías y turismo que une al país. Durante cuatro días, el público se encontrará cara a cara con los productores de alimentos regionales y artesanías de todo el país. Para saborear, aprender y divertirse, Caminos y Sabores estará abierta hasta el lunes 9 de julio, de 12 a 21, en la feria de exposiciones de la Rural con actividades para todo el público.
Habrá demostraciones de cocina, un espacio dedicado al arte, talleres de alimentos donde los propios expositores hablarán de sus productos. También, una plaza del encuentro con charlas y espectáculos, una zona de huertas donde se puede aprender a producir los propios alimentos y un concurso que consagra al mejor sabor.
Esta feria reúne una innumerable cantidad de delicias. Desde los famosos salames de Colonia Caroya, pasando por los entrerrianos Don Peipper o los quinteros de Mercedes, hasta el ciervo, el salmón ahumado o el ñandú provenientes de Mendoza. Los amantes de los quesos, por ejemplo, se sentirán a gusto de saber que los encontrarán con leche de vaca o de cabra, suaves, fuertes o saborizados, y de diversas regiones argentinas.
También habrá aceitunas y pastas de aceitunas cuyanas, hierbas aromáticas y pimientos norteños. Aceites de oliva orgánicos, extra vírgenes y artesanales, saborizados con albahaca, con ajo, con pimientos o con orégano. Vinos, licores y cervezas artesanales. Y mucho más.
Los dulces también tienen su espacio. Hay chocolates de la Patagonia, dulces de leche de todo el país, mermeladas y almíbares tradicionales y de frutos de la tierra como el zapallo, los higos o las batatas.
Pero la expo no es sólo de alimentos. Los artesanos de productos nobles como el metal, el cuero o la lana están presentes, y tienen su lugar las joyas engarzadas en plata, mates de alpaca, con motivos gauchescos y originarios, adornos realizados con rodocrosita –la piedra nacional argentina que se extrae de Catamarca–, o los vestidos y zapatos con telas norteñas.
El ingreso al predio de La Rural es por la avenida Sarmiento. El precio de la entrada es de 40 pesos y hay descuentos 2 por 1 para los jubilados y para los clientes de Cablevisión y lectores de 365, de Clarín . Para más información ingresar en www.caminosysabores.com.ar. Hasta el 9 de julio hay tiempo para asistir a la gran fiesta de alimentos, artesanías y turismo.
Fuente:
http://www.clarin.com/
Comentarios