Crece la demanda de software para bodegas


La imparable inflación y los acotados márgenes de rentabilidad, obligan a los empresarios a buscar la reducción de costos a través de mayores controles en gastos y procedimientos. Los sistemas de gestión y trazabilidad ofrecen alternativas específicas para el sector vitivinícola.
Mariano Zalazar
mzalazar@areadelvino.com


Los inconvenientes que la inflación trae para mantener los costos de producción estables, no son una novedad en Argentina. Año tras año las bodegas  deben buscar la forma de mantener un precio competitivo en sus vinos. Tarea que no es fácil, teniendo en cuenta que el índice de inflación real en 2011 osciló entre el 20% y el 30%. Las opciones entonces son dos: absorber los aumentos de costos sacrificando rentabilidad, o lograr una producción más eficiente con mejor aprovechamiento de los recursos.
Estadísticas elaboradas por Área del Vino, muestran que el margen operativo de las bodegas nacionales fue de 8,6% en 2008, 7,5% en 2009 y 3,9% en 2010. Ante este panorama, empresas chicas, medianas y grandes, están optando hoy por la segunda opción. A su vez, han entendido que para lograr una elaboración eficiente, es necesario el control estricto de cada paso del proceso. Allí es donde entran en acción los desarrolladores de software. 

Elizabeth Romero, responsable del área de comercialización de Ardison, reveló que "la demanda por los programas informáticos ha crecido mucho en el último año y probablemente continuará dándose esta tendencia". Entendiendo este concepto, la empresa de software creó el programa "Arballon".  A través del mismo, los CEOs y gerentes pueden tener conocimiento de los costos de producción al cierre de cada periodo, sin depender de planillas externas ni calcular costos estimativos.

"Se contemplan costos directos e indirectos y se obtiene la contribución marginal de cada producto, brindando información a valores de reposición y a costo histórico actualizado", contaron desde Ardison.
Por su parte, Javier Barochovich, director de proyectos de Ti Gestión, coincidió en que "la demanda ha aumentado mucho en el último año, ya que el acortamiento de los márgenes de rentabilidad ha hecho que las bodegas busquen la forma de reducir costos". Opinó además que "toda empresa debe ir en busca de información precisa si quiere ser competitiva". El profesional entiende que "sabiendo leer una oportunidad, puede tomarse una mejor decisión".
En tanto, otra empresa que ayuda a las bodegas a mantener el control de sus costos de producción es Vrix S.A. Maximiliano Vitulli, director de tecnología de la compañía, hizo mención del software "Gpros", el cual está especialmente diseñado para la gestión de pequeñas y medianas empresas.

Los que buscan las bodegas
Los software para el control de la producción y la reducción de costos, nacen de las necesidades de las bodegas. Es por esto que el desarrollo de cada programa cuenta con la participación activa de los empresarios que serán compradores del producto.  En base a sus requerimientos, se elabora en diseño de trabajo personalizado que abarca diferentes conceptos.
En el caso de Ardison, con su programa Arballon, contempla un esquema online de contabilidad industrial. Allí se puede hacer un seguimiento del consumo de materias primas, materiales, mano de obra, producción de bienes y otros valores como costos de producción, obras en curso y mantenimiento.
También el desarrollo de Vrix (Gpros), responde a necesidades puntuales de los bodegueros argentinos. "Facilitamos el control administrativo contable de la empresa. Reemplazamos los datos controlados por planillas y papeles por una sistema integrado que centraliza la información en tiempo y forma para la toma de decisiones", comentó Vitulli.

El sistema Gpros, está desarrollado con tecnología Oracle, que según los expertos brinda las mejores prácticas en metodologías de programación. En cuanto a sus funciones, el representante de Vrix indicó que se lleva control detallado de compras, stock, ventas, tesorería, contabilidad e informes para gestión empresarial.

En tanto, Redline, el programa asesorado por Ti Gestión, comprende servicios básicos (stock, ventas, compras y demás), específicos (personal, bienes de uso, gerencial, control de calidad y mercados) y referentes a alguna industria en particular. En el caso de la vitivinicultura, responde a las necesidades de los empresarios de controlar las partes agrícola, enológica, de vendimia, producción y stock.
"En la contabilidad uno logra conocer cuánto ganó o perdió cuando el negocio ya terminó. Estos sistemas de gestión permiten tener información en el momento que está pasando", explicó Barochovich, de Ti Gestión.

La consultoría
La complejidad de la situación económica obliga al desarrollo de programas de trazabilidad cada vez más grandes. De allí surge la importancia del servicio post venta que ofrecen algunas empresas.
"Una implementación exitosa no termina con el lanzamiento de los sistemas. Este es el punto fundamental donde la gente involucrada necesita el apoyo necesario para transitar el cambio que significa la nueva herramienta de trabajo", explicó Silvana Ardison.

La responsable de comercialización de Ardison, agregó que los consultores encargados de cada proyecto trabajan junto a los usuario hasta que estos logren la fluidez necesaria para el uso correcto de Arballon.
Javier Barochovich, director de proyectos de Ti Gestión, coincidió con la importancia del servicio de consultoría. "Desde nuestra empresa brindamos un proceso de capacitación para que los usuarios sepan aprovechar todo el sistemas. Además, mantenemos el contacto para capacitar sobre los avances tecnológicos que se vayan realizando. Así logramos que el producto que compraron continúe siendo competitivo a través del tiempo", expresó.
La empresa de Maximiliano Vitulli es responsable de  avances tecnológicos como los que mencionó Barochovich. " Siempre estamos trabajando para renovar nuestros productos y avanzar en conjunto con las otras innovaciones tecnológicas. Para el cliente el seguir evolucionando es fundamental", aseguró.

Servicio al enólogo
Si bien la demanda por programas informáticos diseñados para bodegas aumentó por la necesidad de reducir costos, existen otras herramientas dentro de estos software que pueden ser de gran utilidad.
Tal es el caso del control que puede hacerse sobre el proceso estrictamente enológico. Desde Ardison, brindaron información específica referida a la división vitivinícola del software Arballon ERP. 
El programa, brinda herramientas para la administración de diferentes variedades de uva (injertos, edad). Permite hacer un seguimiento de los tratamientos efectuados sobre el cuartel (agroquímicos, abonos, pesticidas), controlar el sistema de riego (manto, goteo, aspersión), hacer la distribución de jornales y llevar el control de las máquinas utilizadas.

Dentro del trabajo en bodega, Arballon permite conocer la disponibilidad en cada tanque, pileta, barrica; así como también, llevar el control de las tareas realizadas sobre cada uno.

Además, es posible conocer la historia y hacer el seguimiento de los trasiegos entre tanques, informando mermas y ajustes de cubitaje, reconociendo las tareas ecológicas realizadas durante los mismos
El sistema Redline-ERP Vitivinícola, también facilita información a los enólogos. Desde Ti Gestión, empresa encargada del asesoramiento y consultoría sobre el uso de ese programa, expresaron que el software contiene todo lo referido a los datos analíticos y enológicos.
Haciendo referencia de la importancia de la información para el enólogo, el director de tecnología de Vrix aseguró con el seguimiento del proceso de elaboración, es posible repetir con exactitud el mismo trabajo al año siguiente. "Un vino exitoso, que recibe grandes premios en concursos de vinos, puede elaborarse con perfecta similitud en la temporada siguiente", sostuvo Maximiliano Vitulli.

Fiscalización y aspectos legales
Toda bodega que elabora y comercializa sus vinos en Argentina, debe cumplir con la reglamentación expresada por la Ley General de Vinos, fiscalizada por el Instituto Nacional de Vitivinicultura.
La misma exige la provisión de información precisa de todo el proceso de elaboración, desde que la uva está el viñedo, hasta que el vino llega a góndola. Si bien hay diferentes formas de llevar al día este tipo de requerimientos, los programas informáticos de trazabilidad y gestión ofrecen facilidades para cumplir con las exigencias del INV.
Una normativa importante que entró recientemente en vigencia y tiene perspectivas de crecimiento, es el uso de facturas electrónicas para diferentes operaciones. Javier Barochovich, reveló que "las empresas de software en general, están gestionando mejoras en sus programas para facilitar la concepción de los comprobantes".
*Esta nota fue publicada en el Suplemento FINCAS de Diario Los Andes.
Mariano Zalazar
mzalazar@areadelvino.com


Control a distancia

Otro factor determinante para el aumento de la demanda de software de control y gestión, tiene que ver con las facilidades que los programadores brindan para el seguimiento del negocio a distancia. Esto se percibe también como una necesidad primordial y por tanto está contemplado en todos los programas diseñados para bodegas.

Barochovich, mencionó las cualidades de Redline ERP. "Para el inversor extranjero que sigue el negocio desde lejos, tenemos algunos subproductos que facilitan ese proceso. Existe la opción de levantar toda la información a la web y tener acceso a ella desde cualquier parte del mundo".
En el día a día de su trabajo, el experto percibe que este recurso es bien utilizado por empresas chicas que pertenecen a capitales extranjeros. "Ellos buscan procedimiento, información y control", explicó.
Por el contrario, el director de proyectos de Ti Gestión nota menor adhesión de los empresarios argentinos. "Algunos bodegueros aun no han captado la importancia de llevar la información online actualizada cada día. Sin embargo, de a poco se van familiarizando con las ventajas que esto significa cuando se comparan con las bodegas de extranjeros", afirmó.
También los enólogos pueden llevar el control de lo que ocurre en cada uno de sus tanques y barricas aun estando en el otro lado del mundo.
 

Comentarios

Entradas populares