Aderezos freak: los condimentos más extraños (y ricos) que podés conseguir
Por prácticos y atractivos, los aderezos envasados son una tentación, pero ¿son realmente sabrosos? Probamos los más raros que encontramos en el super y te recomendamos los que vale la pena comprar.
Muchas veces un buen aderezo, al igual que un puñado de especias,
puede transformar un plato mediocre o soso en algo digno de ser
elogiado. Pero si la góndola de aderezos es de las más completas y
coloridas del supermercado, lamentablemente, dentro de esa infinidad de
opciones, los sabores casi no cambian. Algunas pocas marcas masivas
intentan sobresalir dándole una vuelta gourmet o diferente a sus
productos, pero la mayoría se queda a mitad de camino. Sin embargo,
camuflados entre los clásicos, hay una enorme variedad de aderezos
freak: combinaciones de sabores jugados y extraños que logran satisfacer
a un consumidor al que ya no le interesa probar otra nueva mostaza con
miel o condimentar su ensalada con una vinagreta lista sin demasiado
sabor. Si bien gran parte de estos aderezos son importados, de a poco
van apareciendo emprendimientos gourmet locales como Soz, San Giorgio o
Tau Delta que ofrecen propuestas bien diferentes a las usuales y de
excelente calidad.
En líneas generales, estos productos son un poco más caros que el resto, sí. Para que no tengas que gastar más de 25 pesos en un aderezo sin saber si realmente cumple con lo que promete o te va a arruinar la cena, los probamos, te recomendamos cuáles están buenos y te decimos cómo usarlos.
Aunque a primera vista muchos de ellos parezcan sabores ajenos e incombinables, es cuestión de animarse a probar y dejar que el paladar tenga la última palabra.
Desde carré de cerdo a gefilte fish: el Krein FIELD DAY
No te dejes engañar por la etiqueta: aunque diga que es a base de rábano picante, este aderezo no pica. Es dulce, apenas ácido y puede reemplazar perfectamente un chutney para acompañar un carré de cerdo. Para la comunidad judía este producto no es ninguna novedad: lo consumen desde hace muchísimo tiempo acompañando al clásico gefilte fish (unas albóndigas de pescado que se comen en la festividad de Pesaj). En Jumbo hay varias opciones: mezclado con zanahoria, mostaza o también en su versión natural a $31,95 el frasco de 330 gramos.
Sabor para todo tipo de carnes: STEAK SAUCE A1
Aunque no sea tan conocida en estas latitudes la A1 está presente desde siempre en todas las mesas de restaurantes de Estados Unidos. Esta especiada y apenas cítrica salsa de consistencia espesa y color chocolate le aporta un sabor increíble a todo tipo de carnes, especialmente a hamburguesas y carnes asadas. Los más puristas pondrán el grito en el cielo y dirán que la carne se come como sale de la parrilla y que, salvo chimichurri o salsa criolla, cualquier otro aditamento es pecado. No les hagas caso, no saben lo que se pierden. En Disco encontrás a $23,90 la botellita de 142 centímetros cúbicos.
Súper versátil: pasta de chile SAMBAL OELEK
Picante, espeso y poco invasivo, este condimento proveniente del sudeste asiático es una excelente forma de ponerle un poco de calor a tus platos sin tapar los demás sabores. Oelek se llama el mortero que utilizan en Indonesia para realizar el Sambal: una pasta de pimientos procesados que, salvo sal, no lleva ningún otro tipo de agregado. Además de ser excelente como base de salsas, guisos y sopas, mezclado con queso crema o incluso mayonesa es ideal para acompañar desde una suculenta picada a unos ricos langostinos. Asia Oriental (Mendoza 1661, Belgrano) tiene el frasco de 227 gramos a 15 pesos.
Para carnes al wok: teriyaki PAMPA GOURMET
Se trata de una versión “argentinizada” y con base de salsa de soja de la ya conocida salsa teriyaki japonesa. Tiene como particularidad que entre sus ingredientes principales se encuentra el vino Torrontés y, gracias a este distintivo aporte, ofrece un tono aún más dulce y ácido que no encontramos en ninguna otra salsa de este estilo. Frutada, fresca y liviana es perfecta para acompañar vegetales salteados, cualquier tipo de carne al wok o incluso, para los más atrevidos, realizar una vinagreta para acompañar una ensalada. En Jumbo la botella de 285cc cuesta 22 pesos.
Para marinadas, sopas y salteados: FIELD DAY
Este aderezo no es otra cosa que jengibre rallado. No tiene ningún tipo de agregado extra. Además de ser ideal para tener siempre a mano en la heladera, es una buena oportunidad para reemplazar el jengibre en polvo: mucho más rico, conserva perfecto su picor y, como su consistencia es más bien líquida, sirve muy bien para utilizar en cualquier tipo de marinadas, sopas y salteados. Además va muy bien para saborizar infusiones o jugos y en vinagretas para condimentar ensaladas. Práctico y rendidor, se consigue en Jumbo a $18,60 los 200 gramos.
Para ensaladas verdes y aves: Peanut SOZ
Desde el 2004 esta empresa viene sorprendiendo con la calidad de sus mostazas y la nueva línea de aderezos para ensaladas está a la altura de las circunstancias. Además de la vinagreta y el aderezo Caesar, hace poco lanzaron una nueva opción a base de pasta de maní que es, sin dudas, una apuesta arriesgada. Tiene un excelente balance entre acidez y dulzor lo que lo hace ideal para condimentar ensaladas verdes y marinar aves, y además queda muy bien en salsas para pastas y dips. El frasco de 250cc se consigue a $29,70 en Disco.
Un infaltable todo terreno: humo líquido SAN GIORGIO
Apenas unas gotas alcanzan para aportar un delicado ahumado a cualquier preparación. Sirve tanto para platos fríos como calientes y se puede utilizar en vinagretas, marinadas, carnes, pescados, sopas y salsas. No es lo mismo, claro, pero si sos de los que tienen una parrilla eléctrica es una excelente forma de lograr un sabor bastante parecido al del carbón y sin el extra de humo. Es concentrado y bastante invasivo así que hay que tener mucho cuidado de no usar demasiada cantidad. La botellita de 120cc se consigue en Jumbo a $17,49.
Otro todoterreno: ranch TAU DELTA
Creado en 1954 en un rancho turístico de California, el ranch fue creciendo en popularidad hasta convertirse hoy en el aderezo más consumido de los Estados Unidos. Gracias a Tau Delta llega a nuestras manos este producto cremoso y levemente ácido que no solo sirve para ensaladas sino que además combina a la perfección con pescados y carne de cerdo. Es ideal para dejar en la heladera de la oficina y darle un descanso al aceto y oliva e incluso sirve como opción para reemplazar a la mayonesa o mostaza en un sándwich. Se consigue en botellas de 250cc a $19,85 en Coto.
Para adobos y marinadas: ajo con miel ARYTZA
Apenas cuatro ingredientes son suficientes para lograr una pasta que va bien con todo lo que toca. Es súper versátil y equilibrada, el ajo no compite con la miel y su leve acidez la hace perfecta para utilizar en marinadas de carnes y adobos para cerdo. Sirve también para hacer mantecas y panes saborizados, y además, si se disuelve en un poco de aceite de oliva, tenés en apenas segundos una riquísima y sencilla vinagreta. El frasco de 200 gramos se consigue en Jumbo a $22,69.
Para ensaladas y dips: yogurth con especias KHÜNE
Es la opción ideal para los que quieren evitar el uso de crema o mayonesa como base en los aderezos. Más sano que estos últimos, el aderezo a base de yogur es liviano, no muy ácido y el agregado de las especias lo hace ideal para utilizarlo en ensaladas con ingredientes como pepino o cítricos y para darle el toque final a unas papas al horno bien doradas. Como no es demasiado líquido, va muy bien como dip para cambiar un poco el típico queso crema saborizado. A $16,05 en Coto.
El toque asiático: salsa SATAI
Es un condimento asiático ancestral a base de salsa de soja y mantequilla de maní que generalmente se utiliza para aderezar pescados y carnes. Combinada con leche de coco es una buena alternativa para hacer un curry diferente y utilizado en marinadas con pollo le aporta un plus de sabor muy interesante. Es económica, espesa y bastante fuerte. En Asia Oriental (Mendoza 1661) cuesta 16 pesos.
PARA SACARTE DE APUROS EN NOCHEBUENA
Hay paladares para todo. A nosotros, particularmente, no nos vuelve locos el vitel thoné: lo tenemos en la lista de los platos prescindibles. Pero si a vos te gusta, la marca Darama te trae una solución. Sirve para tenerlo a mano y usarlo de tanto en tanto, o para las 9 de la noche del 24 de diciembre, si no te dio el tiempo (o no tuviste ganas) de hacer la salsa para el clásico peceto de la mesa navideña. Eso sí, vas a tener que tunearla un poco: una lata de atún, algo más de crema y corregir condimentos para tapar un poco el sabor avinagrado de este aderezo que promete más de lo que cumple. El frasco de 220 gramos se consigue en Jumbo a $22,90.
Por Maximiliano Kupferman
En líneas generales, estos productos son un poco más caros que el resto, sí. Para que no tengas que gastar más de 25 pesos en un aderezo sin saber si realmente cumple con lo que promete o te va a arruinar la cena, los probamos, te recomendamos cuáles están buenos y te decimos cómo usarlos.
Aunque a primera vista muchos de ellos parezcan sabores ajenos e incombinables, es cuestión de animarse a probar y dejar que el paladar tenga la última palabra.
Desde carré de cerdo a gefilte fish: el Krein FIELD DAY
No te dejes engañar por la etiqueta: aunque diga que es a base de rábano picante, este aderezo no pica. Es dulce, apenas ácido y puede reemplazar perfectamente un chutney para acompañar un carré de cerdo. Para la comunidad judía este producto no es ninguna novedad: lo consumen desde hace muchísimo tiempo acompañando al clásico gefilte fish (unas albóndigas de pescado que se comen en la festividad de Pesaj). En Jumbo hay varias opciones: mezclado con zanahoria, mostaza o también en su versión natural a $31,95 el frasco de 330 gramos.
Sabor para todo tipo de carnes: STEAK SAUCE A1
Aunque no sea tan conocida en estas latitudes la A1 está presente desde siempre en todas las mesas de restaurantes de Estados Unidos. Esta especiada y apenas cítrica salsa de consistencia espesa y color chocolate le aporta un sabor increíble a todo tipo de carnes, especialmente a hamburguesas y carnes asadas. Los más puristas pondrán el grito en el cielo y dirán que la carne se come como sale de la parrilla y que, salvo chimichurri o salsa criolla, cualquier otro aditamento es pecado. No les hagas caso, no saben lo que se pierden. En Disco encontrás a $23,90 la botellita de 142 centímetros cúbicos.
Súper versátil: pasta de chile SAMBAL OELEK
Picante, espeso y poco invasivo, este condimento proveniente del sudeste asiático es una excelente forma de ponerle un poco de calor a tus platos sin tapar los demás sabores. Oelek se llama el mortero que utilizan en Indonesia para realizar el Sambal: una pasta de pimientos procesados que, salvo sal, no lleva ningún otro tipo de agregado. Además de ser excelente como base de salsas, guisos y sopas, mezclado con queso crema o incluso mayonesa es ideal para acompañar desde una suculenta picada a unos ricos langostinos. Asia Oriental (Mendoza 1661, Belgrano) tiene el frasco de 227 gramos a 15 pesos.
Para carnes al wok: teriyaki PAMPA GOURMET
Se trata de una versión “argentinizada” y con base de salsa de soja de la ya conocida salsa teriyaki japonesa. Tiene como particularidad que entre sus ingredientes principales se encuentra el vino Torrontés y, gracias a este distintivo aporte, ofrece un tono aún más dulce y ácido que no encontramos en ninguna otra salsa de este estilo. Frutada, fresca y liviana es perfecta para acompañar vegetales salteados, cualquier tipo de carne al wok o incluso, para los más atrevidos, realizar una vinagreta para acompañar una ensalada. En Jumbo la botella de 285cc cuesta 22 pesos.
Para marinadas, sopas y salteados: FIELD DAY
Este aderezo no es otra cosa que jengibre rallado. No tiene ningún tipo de agregado extra. Además de ser ideal para tener siempre a mano en la heladera, es una buena oportunidad para reemplazar el jengibre en polvo: mucho más rico, conserva perfecto su picor y, como su consistencia es más bien líquida, sirve muy bien para utilizar en cualquier tipo de marinadas, sopas y salteados. Además va muy bien para saborizar infusiones o jugos y en vinagretas para condimentar ensaladas. Práctico y rendidor, se consigue en Jumbo a $18,60 los 200 gramos.
Para ensaladas verdes y aves: Peanut SOZ
Desde el 2004 esta empresa viene sorprendiendo con la calidad de sus mostazas y la nueva línea de aderezos para ensaladas está a la altura de las circunstancias. Además de la vinagreta y el aderezo Caesar, hace poco lanzaron una nueva opción a base de pasta de maní que es, sin dudas, una apuesta arriesgada. Tiene un excelente balance entre acidez y dulzor lo que lo hace ideal para condimentar ensaladas verdes y marinar aves, y además queda muy bien en salsas para pastas y dips. El frasco de 250cc se consigue a $29,70 en Disco.
Un infaltable todo terreno: humo líquido SAN GIORGIO
Apenas unas gotas alcanzan para aportar un delicado ahumado a cualquier preparación. Sirve tanto para platos fríos como calientes y se puede utilizar en vinagretas, marinadas, carnes, pescados, sopas y salsas. No es lo mismo, claro, pero si sos de los que tienen una parrilla eléctrica es una excelente forma de lograr un sabor bastante parecido al del carbón y sin el extra de humo. Es concentrado y bastante invasivo así que hay que tener mucho cuidado de no usar demasiada cantidad. La botellita de 120cc se consigue en Jumbo a $17,49.
Otro todoterreno: ranch TAU DELTA
Creado en 1954 en un rancho turístico de California, el ranch fue creciendo en popularidad hasta convertirse hoy en el aderezo más consumido de los Estados Unidos. Gracias a Tau Delta llega a nuestras manos este producto cremoso y levemente ácido que no solo sirve para ensaladas sino que además combina a la perfección con pescados y carne de cerdo. Es ideal para dejar en la heladera de la oficina y darle un descanso al aceto y oliva e incluso sirve como opción para reemplazar a la mayonesa o mostaza en un sándwich. Se consigue en botellas de 250cc a $19,85 en Coto.
Para adobos y marinadas: ajo con miel ARYTZA
Apenas cuatro ingredientes son suficientes para lograr una pasta que va bien con todo lo que toca. Es súper versátil y equilibrada, el ajo no compite con la miel y su leve acidez la hace perfecta para utilizar en marinadas de carnes y adobos para cerdo. Sirve también para hacer mantecas y panes saborizados, y además, si se disuelve en un poco de aceite de oliva, tenés en apenas segundos una riquísima y sencilla vinagreta. El frasco de 200 gramos se consigue en Jumbo a $22,69.
Para ensaladas y dips: yogurth con especias KHÜNE
Es la opción ideal para los que quieren evitar el uso de crema o mayonesa como base en los aderezos. Más sano que estos últimos, el aderezo a base de yogur es liviano, no muy ácido y el agregado de las especias lo hace ideal para utilizarlo en ensaladas con ingredientes como pepino o cítricos y para darle el toque final a unas papas al horno bien doradas. Como no es demasiado líquido, va muy bien como dip para cambiar un poco el típico queso crema saborizado. A $16,05 en Coto.
El toque asiático: salsa SATAI
Es un condimento asiático ancestral a base de salsa de soja y mantequilla de maní que generalmente se utiliza para aderezar pescados y carnes. Combinada con leche de coco es una buena alternativa para hacer un curry diferente y utilizado en marinadas con pollo le aporta un plus de sabor muy interesante. Es económica, espesa y bastante fuerte. En Asia Oriental (Mendoza 1661) cuesta 16 pesos.
PARA SACARTE DE APUROS EN NOCHEBUENA
Hay paladares para todo. A nosotros, particularmente, no nos vuelve locos el vitel thoné: lo tenemos en la lista de los platos prescindibles. Pero si a vos te gusta, la marca Darama te trae una solución. Sirve para tenerlo a mano y usarlo de tanto en tanto, o para las 9 de la noche del 24 de diciembre, si no te dio el tiempo (o no tuviste ganas) de hacer la salsa para el clásico peceto de la mesa navideña. Eso sí, vas a tener que tunearla un poco: una lata de atún, algo más de crema y corregir condimentos para tapar un poco el sabor avinagrado de este aderezo que promete más de lo que cumple. El frasco de 220 gramos se consigue en Jumbo a $22,90.
Por Maximiliano Kupferman
Comentarios