El top 10 de las marcas que lideran las exportaciones argentinas
El ranking devela a las marcas líderes según valor, y volumen, en ventas de vino fraccionado al exterior.
Laura Saieg
lsaieg@areadelvino.com
lsaieg@areadelvino.com
En el primer cuatrimestre de 2012, las exportaciones de la industria vitivinícola fueron U$S 340,9 millones y 148,6 millones de litros. Respecto al mismo período del año pasado, el crecimiento alcanzó 19,4% en valor y 41,4% en volumen.
Si bien estos números globales son buenos, Abril no fue un buen mes para el vino en botella. En el cuarto mes del año se exportaron U$S 58,9 millones y 1,58 millones de cajas decreciendo -7,3% en valor y -16,4% en volumen respecto a Abril de 2011.
En el acumulado Enero - Abril de 2012 la caída en volumen del vino fraccionado en botella fue del 5%, y sólo se creció 2,2% en valor, por el cambio del mix de productos que han hecho muchas bodegas exportadoras, a segmentos de mayor valor, abandonando en muchos casos los segmentos de menos de U$S 26 la caja.
Las que impulsan el crecimiento de la "marca argentina"
Pese a las dificultades que atraviesa hoy el vino fraccionado en botella, el que genera mayor valor en la cadena comercial y el que durante una década ha sido responsable de posicionar la "marca argentina" en los mercados de destino, las empresas líderes continúan teniendo un buen desempeño en esos mercados.
En base a un informe de Caucasia Wine Thinking para Bodegas de Argentina, durante los primeros cuatro meses del año, las marcas de vino embotellado más vendidas - medidas según valor FOB- fueron: Álamos, Catena, Trapiche Roble, Trapiche, Fuzion, Norton, Terrazas Reserva, Argento, Trivento y Astica.

Una de las líneas con mayor precio promedio es Terrazas Reserva. Actualmente de esta línea, se comercializan en el exterior 3,2 millones de dólares y 43,2 miles de cajas de 9 litros a un precio promedios de U$S 75,97, acorde indica el informe.
Mientras que en volumen, las cinco primeras marcas son: Álamos, Trapiche, Fuzión, Norton y Astica. El precio promedio más bajo de U$S 18.64 corresponde a esta última marca, mientras que el más alto de U$S 35,40 fue para Álamos.

Si bien estos números globales son buenos, Abril no fue un buen mes para el vino en botella. En el cuarto mes del año se exportaron U$S 58,9 millones y 1,58 millones de cajas decreciendo -7,3% en valor y -16,4% en volumen respecto a Abril de 2011.
En el acumulado Enero - Abril de 2012 la caída en volumen del vino fraccionado en botella fue del 5%, y sólo se creció 2,2% en valor, por el cambio del mix de productos que han hecho muchas bodegas exportadoras, a segmentos de mayor valor, abandonando en muchos casos los segmentos de menos de U$S 26 la caja.
Las que impulsan el crecimiento de la "marca argentina"
Pese a las dificultades que atraviesa hoy el vino fraccionado en botella, el que genera mayor valor en la cadena comercial y el que durante una década ha sido responsable de posicionar la "marca argentina" en los mercados de destino, las empresas líderes continúan teniendo un buen desempeño en esos mercados.
En base a un informe de Caucasia Wine Thinking para Bodegas de Argentina, durante los primeros cuatro meses del año, las marcas de vino embotellado más vendidas - medidas según valor FOB- fueron: Álamos, Catena, Trapiche Roble, Trapiche, Fuzion, Norton, Terrazas Reserva, Argento, Trivento y Astica.
Una de las líneas con mayor precio promedio es Terrazas Reserva. Actualmente de esta línea, se comercializan en el exterior 3,2 millones de dólares y 43,2 miles de cajas de 9 litros a un precio promedios de U$S 75,97, acorde indica el informe.
Mientras que en volumen, las cinco primeras marcas son: Álamos, Trapiche, Fuzión, Norton y Astica. El precio promedio más bajo de U$S 18.64 corresponde a esta última marca, mientras que el más alto de U$S 35,40 fue para Álamos.
Laura Saieg
lsaieg@areadelvino.com
lsaieg@areadelvino.com
Chart de bodegas
En relación a las bodegas exportadoras, el grupo Peñaflor se ubicó primero, seguido de Bodegas Esmeralda, Bodega y Viñedos La Agrícola, Trivento Bodegas y Viñedos, Bodega Norton, Bodegas Chandon, Finca Flichman, Bodegas Salentein, Leoncio Arizu y Puerto Ancona.Estos dos primeros grupos una de las coincidencias es que ambos bajaron su precio promedio cayendo un 25.1% y 33.6%, respectivamente. Pero también, mostraron crecimiento en valor y volumen.
Peñaflor exportó U$S 44,29 millones y 30,79 miles de cajas de 9 litros, creciendo en un 22.3% en valor y 63.2% volumen.
Comentarios