Parker publica pruebas de que Miller no cobró por degustaciones para The Wine Advocate
Así
resulta del informe de los abogados iniciado por supuestos cobros para
visitar regiones y puntuar vinos. No obstante, se admite que existieron
actitudes de "apariencia impropia".
Ma. Soledad Gonzalez
sgonzalez@areadelvino.com
sgonzalez@areadelvino.com
El inicio de esta investigación fue publicado en primicia por Area del Vino el año pasado, contando las implicancias deñl caso:http://www.areadelvino.com/articulo.php?num=23127
La
investigación que encaró The Wine Advocate se propuso resolver dos
interrogantes: en primera instancia si Jay Miller recibió dinero o
alguna prebenda para visitar bodegas o degustar los vinos y puntuarlos
en The Wine Advocate. Y como segunda premisa, revelar si hubo confusión entre las degustaciones realizadas en España por Jay Miller para The Wine Advocate y aquellas "exclusivas" no realizadas bajo los auspicios de la revista, por las cuales Miller habría cobrado.
"Not guilty"
La investigación dio como resultado que Jay Miller no recibió ningún tipo de prebenda por visitar o degustar vinos de ciertas bodegas de España para The Wine Advocate.
El informe indica textualmente: "en resumen, la investigación no reveló ninguna evidencia de que Jay Miller haya recibido algo de valor para visitar bodegas o realizar degustaciones de vinos en nombre de The Wine Advocate". Sin embargo, en el informe se señala que los arreglos hechos en España para llevar a cabo las degustaciones de vino para la revista se realizaron cercanos a eventos privados pagos, lo que daba un aire impropio, reconocieron, muy lejos de los estándares de calidad e independencia de la revista.
Robert Parker en su página sostuvo que "desde el momento en que esta historia salió a la luz, me he tomado muy en serio todas las denuncias. Hemos publicado un resumen legal de 4 meses de investigación, sin editar, y tal como se presentó a nuestra oficina. Vamos implementar todos los cambios propuestos por Cozen y O Connor, y actualizaremos el Código de Conducta (ver aparte) del sitio para reflejar los cambios. La integridad, la credibilidad y la independencia son los pilares de nuestro negocio, y se mantendrán sin importar el costo. Agradezco la paciencia de los miembros ya que pensé ingenuamente que esta investigación podría completarse, en un mes o menos. De alguna forma, este incidente nos ha dado la oportunidad de asegurarnos que este tipo de problemas y percepciones no se producirán nuevamente".
De apariencia impropia
Si bien se considera en el informe que Jay Miller no cobró por puntuar vinos para The Wine Advocate, se admite que hubo varias actitudes, intencionales o no, tanto por parte de Miller como por parte de Pancho Campo que dieron la sensación de que se realizaban actividades, en apariencia, impropias.
En este sentido, se revela que en 2009 Robert Parker le pidió a Pancho Campo, una persona con probadas relaciones comerciales legítimas con las bodegas de España, que ayudara a Miller con la logística en España, ya que desde la revista planeaban tener una mayor cobertura de todas las regiones de ese país.
Con este puntapié, según indica el informe, Campo tuvo la posibilidad de organizar dos tipos eventos.
"En el transcurso de cinco viajes a España, Campo y la The Wine Academy of Spain ayudaron a Miller en la organización de dos especies de eventos: (1) degustaciones para calificar vinos en The Wine Advocate, y (2) eventos de degustaciones privadas organizadas y promovidas por La Academia del Vino de España en donde Miller y Campo si recibían dinero (honorarios que rondaban entre los u$s 8.000 - u$s$10.000)" describe el reporte.
Sin embargo, uno de los puntos más interesantes, es en donde se dice que del itinerario de Miller para puntuar vinos para The Wine Advocate, el 75% era propuesto por el crítico, mientras que un 25% lo decidía Pancho Campo.
El "Murcia - Gate"
El informe destaca sobre el evento que se realizaría en Murcia, el que hizo explotar el tema en los medios, lo siguiente:
"En concreto, en relación con el caso ASEVIN en Murcia en noviembre de 2011, a pesar de no poder obtener la suficiente información o los registros de ASEVIN, esta investigación no reveló ninguna evidencia real de que las bodegas hicieron desembolsos para patrocinar este evento", sostienen.
Y agrega: "Si existió un primer intento por parte de ASEVIN, de solicitar este tipo de aportes, algo impropio. Pero los informes de los bloggers y las reacciones que ocasionaron, hicieron que ASEVIN rápidamente retractarse las comunicaciones anteriores y cambiara la evolución del hecho. La investigación no encontró ninguna evidencia de que La Academia del Vino d España, Miller, o cualquier representante de The Wine Advocate sabía o estuvo involucrado en ninguna de las comunicaciones de ASEVIN a sus bodegas constituyentes".
Consulte el informe completo aquí. http://www.jimsloire.blogspot.co.uk/2012/04/jay-miller-and-wine-academy-report-by.html
Cambios en The Wine Advocate
Las consecuencias, tras
darse a conocer estos hechos no se hicieron esperar. Si bien, se
sostiene que antes de que estallara el problema en España, ya Miller
había acordado con Parker su salida de la revista, lo cierto es que tras
esta investigación hay varios cambios para la revista. Entre ellos, el
informe indica que se deberá:
- Romper relaciones con Pancho Campo y la Academia del Vino de España.
- Negarse a publicar Jay Miller las calificaciones del vino español presentadas después de junio 30,2011.
- Adoptar un nuevo reglamento con respecto a los eventos privados. En el futuro proporcionar detalles a The Wine Advocate con anticipación acerca del monto de los honorarios cobrados por el contratista y los socios de negocios, la fuente de pago de honorarios, el calendario completo del programa y la lista de vinos para ser degustados en el programa (y la confirmación de que los vinos han sido previamente calificados en The Wine Advocate).
- Romper relaciones con Pancho Campo y la Academia del Vino de España.
- Negarse a publicar Jay Miller las calificaciones del vino español presentadas después de junio 30,2011.
- Adoptar un nuevo reglamento con respecto a los eventos privados. En el futuro proporcionar detalles a The Wine Advocate con anticipación acerca del monto de los honorarios cobrados por el contratista y los socios de negocios, la fuente de pago de honorarios, el calendario completo del programa y la lista de vinos para ser degustados en el programa (y la confirmación de que los vinos han sido previamente calificados en The Wine Advocate).
Comentarios