H2O vegetal, vino incluido
Ródano, Piamonte, Lazio, Languedoc, Loira... nombres importantes en el vino. No sólo eso, gente allí comprometida con el vino. Y no sólo eso, comprometida también con el agua vegetal. Después de decir esto, claro que ya entramos en polémicas inútiles de las que a veces gusta tanto desarrollar, pero no es eso, no es por allí donde pienso que debamos ir, el que quiera que siga, pero no nosotros. La Asociación de Productores de Vinos Naturales, con la colaboración de una pequeña tienda (L'ànima del vi), mejor conocida más allá de nuestras fronteras que más acá, organizamos una degustación, 'H2O Vegetal', el 16 de abril en el Celler Escoda-Sanahúja (Conca de Barberà).
Para nosotros es importante el agua, para todo el mundo lo es. Y qué tema mejor que la propia agua vegetal. Debemos averiguar si es buena, cuán buena es, y por qué, y por qué no lo es cuando no lo es. En este evento solamente hay agua, agua de gente comprometida con la viña, con la tierra, en el sentido más estricto y amplio de la palabra. Quizás sea la primera vez aquí, y/o quizás la última pero va a existir un momento en que el tema ha sido el agua vegetal.
Quiero dar las gracias públicamente a todos los amigos que lo son, por venir, con vino, sin vino, a ofrecer y a degustar. Pienso que es una buena oportunidad para ver si el agua que bebemos es clara o turbia, y si lo es porque lleva tierra, piedra, vegetal u otras cosas, o sencillamente nada. Y lo mejor, conocer a la gente, entre nosotros, entre todos, para escuchar, hablar y compartir.
Cosas vendrán, y hablaremos y escucharemos, pero antes que nada debemos beber, beber para aprender.
Y pongo este 15% del texto para decir que beberemos alcohol (en esta medida aproximada dentro del agua), que es bueno, siempre con moderación, al menos lo ha sido durante los últimos cinco mil años, por ejemplo.
Laureano Serres es productor de vinos naturales en la Terra Alta.
Fuente:
http://elmundovino.elmundo.es/
Comentarios