¡Feliz día, Malbec!
Con 72 diferentes eventos que tendrán
lugar en 45 ciudades de 36 países del mundo, Wines of Argentina se
prepara para celebrar la segunda edición del Día Mundial del Malbec, el
próximo 17 de abril. Lo que se llama "un festejo a lo grande".
Tras el éxito del lanzamiento del Malbec World Day el 17 abril pasado en ciudades como Nueva York, Washington, Los Ángeles y Seattle en USA; Ottawa, Toronto, Victoria y Vancouver en Canadá; además de Reino Unido, Holanda, Colombia, Perú, México, Brasil, Costa Rica y Buenos Aires, hoy todos estos mismos lugares y muchos más se alistan para celebrar nuevamente el día de nuestro vino mas emblemático.
De este modo, Wines of Argentina (la entidad que agrupa a la enorme mayoría de bodegas exportadoras del país) está organizando eventos con periodistas, compradores e invitados especiales que podrán disfrutar de degustaciones, shows de tango y comidas, siempre con el Malbec como anfitrión.
En cuanto a los festejos en Buenos Aires, WOFA tiene pensado un cocktail en el Yacht Club de Puerto Madero donde se podrán degustar Malbec de las distintas regiones vitivinícolas mientras se disfruta de un show de tango de la reconocida bailarina Mora Godoy. Simultáneamente, diferentes íconos de la ciudad, como el Obelisco, el Puente de la Mujer, el canal del Dique 4 de Puerto Madero y el Monumento de los Españoles, se iluminarán color Malbec en señal de invitación a los festejos.
De tu lado, andá pensando qué Malbec vas a descorchar el próximo 17, para sumarte a la celebración del vino que nos representa en el mundo.
¿Por qué el 17 de abril?Esta cepa llegó en 1853 a nuestro país de la mano del francés Michel Aimé Pouget (1821-1875), un agrónomo contratado por Domingo Faustino Sarmiento para llevar adelante la dirección de la Quinta Agronómica de Mendoza. Siguiendo el modelo de Francia, esta iniciativa proponía incorporar nuevas variedades de cepas como medio para mejorar la industria vitivinícola nacional. El 17 de abril de 1853, con el apoyo del gobernador de Mendoza, Pedro Pascual Segura, se presentó el proyecto ante la Legislatura Provincial, con vistas a fundar una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Este proyecto fue aprobado con fuerza de Ley por la Cámara de Representantes, el 6 de septiembre del mismo año. De este modo, para Wines of Argentina el 17 de abril es no sólo el símbolo de la transformación de la vitivinicultura argentina, sino el punto de partida para el desarrollo de esta cepa, emblema de nuestro país a nivel mundial.
Escrito por:
ALEJANDRO IGLESIAS
Comentarios