Vitivinicultura: se espera la peor cosecha del siglo
Fuente: Nueva Rioja.
Es
lo que adelantaron desde CARPA al tomar en cuenta los números de toda
la región. Las malas condiciones climáticas una de las claves del
fenómeno. No será una buena cosecha la de este año para el sector
vitivinícola de la región. La apreciación fue confirmada a NUEVA RIOJA
por el titular de la Cámara Riojana de Productores (CARPA), Lorenzo
Capece.
Según la información que manejan en el rubro, el problema afecta a toda la región pero especialmente a las provincias de Mendoza y San Juan. “Estamos viendo una merma muy importante, que da aproximadamente un 22 por ciento en todo el país”, comentó el dirigente. Capece puntualizó que con estos valores se está frente “a la peor cosecha del siglo”, en referencia a la centuria que comenzó hace doce años.
Al momento de analizar las causas de este proceso, el dirigente agropecuario consideró que “tiene explicaciones técnicas”. “Existieron heladas tardías muy fuertes y por encima de la media y las primeras semanas de enero con temperaturas muy altas”, comentó. En el mismo sentido, remarcó que las provincias de Mendoza y San Juan se vieron afectadas por el fenómeno de granizo, que golpeó fuertemente a sus principales valles productivos.
Trabajadores
El dirigente adelantó que este año se estima que serán necesarias unas 4500 personas para levantar la cosecha y que “como todos los años” el 66 por ciento de esos empleados serán de otras provincias.
En relación con la aplicación de las nuevas normativas en materia de condiciones laborales que impuso el Ministerio de Trabajo de la Nación a las producciones agropecuarias, Capece dijo: “Nos vamos adaptando y con un diálogo permanente con el Gobierno provincial”, aseveró al ser consultado sobre el tema.
Satisfacción por el apoyo del Gobierno
El presidente de CARPA, Lorenzo Capece, destacó el apoyo que recibieron desde el Gobierno provincial con el subsidio anunciado hace diez días. “Sin duda que nos ayuda a enfrentar el proceso de la cosecha, porque estábamos desfinanciados”, comentó el dirigente agropecuario. Capece puntualizó que “la ayuda fue más que oportuna” y recordó que también recibieron otros mecanismos de respaldo por parte del Estado provincial para esta cosecha. Cabe recordar que hace diez días el Gobierno provincial anunció un sistema de subsidios para los empresarios que tengan una menos producción a un millón de kilos.
Un mal año para los principales sectores productivos riojanos
El 2012 será un mal año para los sectores productivos riojanos, tanto para la vitivinicultura como para la olivicultura se esperan cosechas por debajo de sus medias históricas. En el caso de la vid el problema fue climatológico, con heladas y altas temperaturas que llegaron en momentos equivocados, provocando importantes pérdidas a la producción regional. La semana pasada el Instituto Nacional de Vitivinicultura estimó oficialmente que la producción caería un 25 por ciento en relación con el año anterior. Mientras que la situación de la olivicultura no es muy diferente. Las Cámaras del sector denunciaron que tienen serios problemas para levantar las cosechas en los emprendimientos riojanos. En este rubro el incremento de los costos internos y el cierre de varios mercados internacionales golpearon directamente a una de las producciones tradicionales de la Provincia. Inclusive se espera que la cosecha requiera menor cantidad de trabajadores.
Según la información que manejan en el rubro, el problema afecta a toda la región pero especialmente a las provincias de Mendoza y San Juan. “Estamos viendo una merma muy importante, que da aproximadamente un 22 por ciento en todo el país”, comentó el dirigente. Capece puntualizó que con estos valores se está frente “a la peor cosecha del siglo”, en referencia a la centuria que comenzó hace doce años.
Al momento de analizar las causas de este proceso, el dirigente agropecuario consideró que “tiene explicaciones técnicas”. “Existieron heladas tardías muy fuertes y por encima de la media y las primeras semanas de enero con temperaturas muy altas”, comentó. En el mismo sentido, remarcó que las provincias de Mendoza y San Juan se vieron afectadas por el fenómeno de granizo, que golpeó fuertemente a sus principales valles productivos.
Trabajadores
El dirigente adelantó que este año se estima que serán necesarias unas 4500 personas para levantar la cosecha y que “como todos los años” el 66 por ciento de esos empleados serán de otras provincias.
En relación con la aplicación de las nuevas normativas en materia de condiciones laborales que impuso el Ministerio de Trabajo de la Nación a las producciones agropecuarias, Capece dijo: “Nos vamos adaptando y con un diálogo permanente con el Gobierno provincial”, aseveró al ser consultado sobre el tema.
Satisfacción por el apoyo del Gobierno
El presidente de CARPA, Lorenzo Capece, destacó el apoyo que recibieron desde el Gobierno provincial con el subsidio anunciado hace diez días. “Sin duda que nos ayuda a enfrentar el proceso de la cosecha, porque estábamos desfinanciados”, comentó el dirigente agropecuario. Capece puntualizó que “la ayuda fue más que oportuna” y recordó que también recibieron otros mecanismos de respaldo por parte del Estado provincial para esta cosecha. Cabe recordar que hace diez días el Gobierno provincial anunció un sistema de subsidios para los empresarios que tengan una menos producción a un millón de kilos.
Un mal año para los principales sectores productivos riojanos
El 2012 será un mal año para los sectores productivos riojanos, tanto para la vitivinicultura como para la olivicultura se esperan cosechas por debajo de sus medias históricas. En el caso de la vid el problema fue climatológico, con heladas y altas temperaturas que llegaron en momentos equivocados, provocando importantes pérdidas a la producción regional. La semana pasada el Instituto Nacional de Vitivinicultura estimó oficialmente que la producción caería un 25 por ciento en relación con el año anterior. Mientras que la situación de la olivicultura no es muy diferente. Las Cámaras del sector denunciaron que tienen serios problemas para levantar las cosechas en los emprendimientos riojanos. En este rubro el incremento de los costos internos y el cierre de varios mercados internacionales golpearon directamente a una de las producciones tradicionales de la Provincia. Inclusive se espera que la cosecha requiera menor cantidad de trabajadores.
Comentarios