Relanzan el “vino turista” para dar impulso al consumo interno
Fuente: Diario Uno | Sara González.
Desayuno
de la Coviar. Fue una de las novedades que anunció el gobernador Pérez
en el desayuno de la Corporación Vitivinícola. Habrá financiamiento para
hacer pozos de agua. Con el objeto de alentar el consumo interno de
vino, el Gobierno local y el sector privado relanzarán el consumo del
“vino turista” en los restoranes, una iniciativa que estuvo vigente en
la década del ’80. Costaría entre $15 y $25. Este fue uno de los
anuncios que hizo ayer el gobernador Francisco Pérez durante el
encuentro organizado por la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR),
la entidad que nuclea a todos los sectores de la vitivinicultura,
empresarios, cooperativas y entidades gremiales. Foto: Juntos. El
ministro de Agricultura, Norberto Yahuar; la gobernadora de Catamarca,
Lucía Corpacci; los gobernadores de La Rioja, Luis Beder Herrera; de San
Juan, José Luis Gioja; Francisco Pérez,y el titular de la COVIAR,
Lorenzo Capece.
En el encuentro, que se hizo en el hotel Hyatt antes del Carrusel, había representantes de los sectores vitivinícolas de Francia, Uruguay y Brasil. Estaban los gobernadores de las siete provincias vitivinícolas, el ministro de Agricultura de la Nación, Norberto Yahuar y las autoridades de todas las entidades que representan al sector. En total eran 700 invitados, entre ellos productores agropecuarios de las provincias vecinas.
La idea de relanzar el “vino turista” para el consumo en los restoranes busca levantar los volúmenes de consumo interno. El plan incluye el ofrecimiento de un vino básico y un varietal en los restoranes del país. Lo que se busca es que sean “opciones de buena calidad” para que verdaderamente resulten atractivos para los consumidores, resaltó Pérez.
El anuncio estuvo a tono con lo expresado durante el discurso por el presidente de la COVIAR, Lorenzo Capece, quien resaltó la necesidad de alentar el consumo interno del vino.
Otra de las novedades que dio a conocer Pérez está directamente ligada a la actividad agrícola local. Adelantó que el Fondo de la Transformación y el Crecimiento financiará la construcción de pozos para la extracción de agua subterránea. La medida busca dar alternativas para mitigar la crisis hídrica y abastecer a las zonas con escasez de recurso hídrico.
Pérez también destacó la creación de líneas de financiamiento para pequeñas bodegas y el aporte de $10 millones para Cuyo Aval, la entidad que brinda financiamiento al sector productivo.
En materia de promoción, el Gobierno y ProMendoza firmaron un acuerdo con el Nación para abrir oficinas en el extranjero en todas las sucursales que tiene el banco.
En el encuentro, que se hizo en el hotel Hyatt antes del Carrusel, había representantes de los sectores vitivinícolas de Francia, Uruguay y Brasil. Estaban los gobernadores de las siete provincias vitivinícolas, el ministro de Agricultura de la Nación, Norberto Yahuar y las autoridades de todas las entidades que representan al sector. En total eran 700 invitados, entre ellos productores agropecuarios de las provincias vecinas.
La idea de relanzar el “vino turista” para el consumo en los restoranes busca levantar los volúmenes de consumo interno. El plan incluye el ofrecimiento de un vino básico y un varietal en los restoranes del país. Lo que se busca es que sean “opciones de buena calidad” para que verdaderamente resulten atractivos para los consumidores, resaltó Pérez.
El anuncio estuvo a tono con lo expresado durante el discurso por el presidente de la COVIAR, Lorenzo Capece, quien resaltó la necesidad de alentar el consumo interno del vino.
Otra de las novedades que dio a conocer Pérez está directamente ligada a la actividad agrícola local. Adelantó que el Fondo de la Transformación y el Crecimiento financiará la construcción de pozos para la extracción de agua subterránea. La medida busca dar alternativas para mitigar la crisis hídrica y abastecer a las zonas con escasez de recurso hídrico.
Pérez también destacó la creación de líneas de financiamiento para pequeñas bodegas y el aporte de $10 millones para Cuyo Aval, la entidad que brinda financiamiento al sector productivo.
En materia de promoción, el Gobierno y ProMendoza firmaron un acuerdo con el Nación para abrir oficinas en el extranjero en todas las sucursales que tiene el banco.
Comentarios