Los Mimbres
Para vivir la Patagonia rural,
Gaiman es un lugar ideal para conocer. Guarda la historia galesa de
esas tierras y es destino transición entre el oasis y la estepa.
La geografía y la historia de la Patagonia varía según la región. El Norte no es igual al Sur. Para los oriundos, es importante señalar este punto. La Patagonia Central tiene su identidad propia. Allí está la enigmática Chubut, explorada por los españoles desde 1520 y redescubierta por otros europeos. Fue adoptada como nuevo hogar por galeses, a fines del siglo XIX. Como las otras provincias patagónicas, tiene una vigorosa Cordillera de los Andes –Esquel es su destino de invierno y tiene una zona de bosques, lagos y valles, bellísima, en el Parque Nacional Los Alerces y el Parque Nacional Lago Puelo-. En la meseta patagónica hay estepa cruda y diversos territorios ricos en fauna y flora como la Laguna Aleusco y Piedra Parada; o desérticos, como el bosque petrificado Sarmiento, al Sur -memoria rica del antiguo lecho marino-. Y la Costa Atlántica, destino increíble, tesoro de fauna marina como en Península de Valdés, el Parque Marino Costera Patagónico Austral, Punta Tombo, Punta León, Cabo Dos Bahías y Punta el Marqués, zoológicos naturales, observatorio de pingüinos, lobos y demás habitantes del mar.
Pero la magia del Valle del Río Chubut, al noreste de la provincia, es envolvente por su agradable aire húmedo, sus perfumes y su serenidad infinita. Tierras de fuertes contrastes que se acentúan en los ya cercanos colores del otoño. Momento ideal para conocer Gaiman, transición dramática del desierto al oasis, lugar que representa la historia de los pioneros galeses que aquí encontraron su lugar.
Es aquí donde está ubicada la Posada Los Mimbres. Un lugar estratégico en los circuitos de la Costa Atlántica Patagónica. Ofrece alojamiento rural y una historia fascinante. Los mimbres es una cálida hostería situada en el corazón del Valle del Río Chubut. Esta rodeada de gran cantidad de árboles frutales, y por eso hacen excelentes dulces caseros. Su gastronomía se basa en los ingredientes orgánicos de la chacra y en las típicas recetas patagónicas. Marcela Plust, es hoy la propietaria y anfitriona de Los Mimbres.
En 1879 Don David Beynon Williams y Gwen Jones, compraron 100 hectáreas de la colonia galesa del Chubut, la bautizaron Pant y Celyn, en el Bajo del Quilembay. En 1988, la familia Plust le compra 53 de esas hectáreas para vivir en la Patagonia y abrir esas tierras al turismo rural. El Paisaje natural del río y del valle con su profusión de colores, enmarcado por las bardas, dan origen al nombre, porque en el otoño la vegetación se tiñe de dorado, el tono de Los Mimbres.

La Posada está rodeada de un agradable parque, a orillas del Río Chubut. Posee gran cantidad de árboles frutales. A la mesa, llegan platos caseros elaborados con ingredientes orgánicos producidos en la chacra o adquiridos en el mercado local, rico en esta economía. La casa tiene 6 habitaciones en dos casas.
Casa Galesa: tiene más de 100 años de antigüedad, edificada en 1910. Los materiales fueron traídos de EEUU e Inglaterra. Constituye el epicentro de los huéspedes. Es donde se sirve el desayuno y las comidas.
Casa Plust: fue construida en 1988 por la familia Plust con criterios de eco-diseño y eficiencia energética. Su orientación y su volumen favorecen la captación de radiación solar en invierno y la protección de los fuertes vientos del oeste, esta resolución crea un microclima confortable y un ambiente de tranquilidad.
Los Mimbres es hoy una posada ideal para descubrir la región. Está a 20 minutos del Aeropuerto de Trelew. Hay en la provincia lugares de interés que se pueden visitar por el día desde Los Mimbres o complementarse con otras estancias formando un circuito:
Un dato curioso. Posada Los Mimbres fue escenario de la película Schafhaus, recientemente estrenada. El film, producido por Sombracine y el Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales (Incaa) fue filmado en distintas ciudades de Chubut y la protagonizan Sergio Surraco, María Lía Bagnoli, Bernarda Pages, Guido Massri, Aldo Barbero y María Fiorentino. El director, Alberto Masliah, luego de la avant premiere dijo: Estoy totalmente enamorado de esta geografía. Siempre el bello paisaje de la Patagonia se entiende como el montañoso, pero acá no hay una sola montaña, apenas una barda en algún momento. El paisaje del valle es hermoso y no es muy conocido.
Marcela Plust
Tel: 2965.491299
www.posadalosmimbres.com.ar
La geografía y la historia de la Patagonia varía según la región. El Norte no es igual al Sur. Para los oriundos, es importante señalar este punto. La Patagonia Central tiene su identidad propia. Allí está la enigmática Chubut, explorada por los españoles desde 1520 y redescubierta por otros europeos. Fue adoptada como nuevo hogar por galeses, a fines del siglo XIX. Como las otras provincias patagónicas, tiene una vigorosa Cordillera de los Andes –Esquel es su destino de invierno y tiene una zona de bosques, lagos y valles, bellísima, en el Parque Nacional Los Alerces y el Parque Nacional Lago Puelo-. En la meseta patagónica hay estepa cruda y diversos territorios ricos en fauna y flora como la Laguna Aleusco y Piedra Parada; o desérticos, como el bosque petrificado Sarmiento, al Sur -memoria rica del antiguo lecho marino-. Y la Costa Atlántica, destino increíble, tesoro de fauna marina como en Península de Valdés, el Parque Marino Costera Patagónico Austral, Punta Tombo, Punta León, Cabo Dos Bahías y Punta el Marqués, zoológicos naturales, observatorio de pingüinos, lobos y demás habitantes del mar.
Pero la magia del Valle del Río Chubut, al noreste de la provincia, es envolvente por su agradable aire húmedo, sus perfumes y su serenidad infinita. Tierras de fuertes contrastes que se acentúan en los ya cercanos colores del otoño. Momento ideal para conocer Gaiman, transición dramática del desierto al oasis, lugar que representa la historia de los pioneros galeses que aquí encontraron su lugar.
Es aquí donde está ubicada la Posada Los Mimbres. Un lugar estratégico en los circuitos de la Costa Atlántica Patagónica. Ofrece alojamiento rural y una historia fascinante. Los mimbres es una cálida hostería situada en el corazón del Valle del Río Chubut. Esta rodeada de gran cantidad de árboles frutales, y por eso hacen excelentes dulces caseros. Su gastronomía se basa en los ingredientes orgánicos de la chacra y en las típicas recetas patagónicas. Marcela Plust, es hoy la propietaria y anfitriona de Los Mimbres.
En 1879 Don David Beynon Williams y Gwen Jones, compraron 100 hectáreas de la colonia galesa del Chubut, la bautizaron Pant y Celyn, en el Bajo del Quilembay. En 1988, la familia Plust le compra 53 de esas hectáreas para vivir en la Patagonia y abrir esas tierras al turismo rural. El Paisaje natural del río y del valle con su profusión de colores, enmarcado por las bardas, dan origen al nombre, porque en el otoño la vegetación se tiñe de dorado, el tono de Los Mimbres.
La Posada está rodeada de un agradable parque, a orillas del Río Chubut. Posee gran cantidad de árboles frutales. A la mesa, llegan platos caseros elaborados con ingredientes orgánicos producidos en la chacra o adquiridos en el mercado local, rico en esta economía. La casa tiene 6 habitaciones en dos casas.
Casa Galesa: tiene más de 100 años de antigüedad, edificada en 1910. Los materiales fueron traídos de EEUU e Inglaterra. Constituye el epicentro de los huéspedes. Es donde se sirve el desayuno y las comidas.
Casa Plust: fue construida en 1988 por la familia Plust con criterios de eco-diseño y eficiencia energética. Su orientación y su volumen favorecen la captación de radiación solar en invierno y la protección de los fuertes vientos del oeste, esta resolución crea un microclima confortable y un ambiente de tranquilidad.
Los Mimbres es hoy una posada ideal para descubrir la región. Está a 20 minutos del Aeropuerto de Trelew. Hay en la provincia lugares de interés que se pueden visitar por el día desde Los Mimbres o complementarse con otras estancias formando un circuito:
Un dato curioso. Posada Los Mimbres fue escenario de la película Schafhaus, recientemente estrenada. El film, producido por Sombracine y el Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales (Incaa) fue filmado en distintas ciudades de Chubut y la protagonizan Sergio Surraco, María Lía Bagnoli, Bernarda Pages, Guido Massri, Aldo Barbero y María Fiorentino. El director, Alberto Masliah, luego de la avant premiere dijo: Estoy totalmente enamorado de esta geografía. Siempre el bello paisaje de la Patagonia se entiende como el montañoso, pero acá no hay una sola montaña, apenas una barda en algún momento. El paisaje del valle es hermoso y no es muy conocido.
Marcela Plust
Tel: 2965.491299
www.posadalosmimbres.com.ar
Comentarios