La reina de las uvas tintas
Fuente: Clarín | Ollas & Sartenes | Corchos & botellas.
Elegida por la mayoría de los viticultores del mundo, es la base de diversos vinos tintos del segmento medio con muy buena relación precio-calidad, de gran estructura. Por la fuerza que posee concentra gran cantidad de polifenoles. De gran adaptabilidad a diferentes terruños, expresa lo mejor de cada uno de ellos.
Son uvas resistentes, muy difundidas en las zonas templadas y calientes del planeta, que prefieren estar expuestas al sol en colinas y suelos ligeros, sobre todo en los valles.
En nuestro país se producen excelentes vinos Cabernet Sauvignon, ampulosos, de buen cuerpo y persistentes, que se destacan por su intensidad, su capacidad de guarda y envejecimiento y se prolongan en un abanico de sabores con el delicado aporte del roble. Son vinos en los que se destacan las frutas como el cassis, grosellas y zarzamoras, frutados, untuosos, de final armónico. También se integran bien a la madera, con notas que recuerdan a la vainilla, el tabaco y el coco. En boca se aprecian sabores a pino, abeto, cedro, grafito, chocolate y aceitunas negras. La aparición del pimiento verde en los Cabernet de Salta es muy notorio. Estos vinos son tánicos en su juventud, pero a medida que maduran y envejecen presentan una notable fineza y elegancia y alcanzan la armonía conservando su intensidad. Vinificada esta uva con otras variedades, da vinos muy complejos y sabrosos. Tienen un potencial de guarda promedio de 6-7 años, o más, según diseño del enólogo.
El Cabernet Sauvignon es ideal para acompañar comidas con mucha grasa (carne de vaca o de animales de caza), pastas con salsas fuertes, picantes. Quesos duros, reggiano, reggianito, provolone, cheddar. El lomo, ojo de bife y en general todas las carnes rojas. Para el invierno, va bien con guisos, locros y pucheros, bien sazonados. Por su estructura acompaña las carnes de caza, como jabalí, ciervo, etc. Una última opción: va muy bien con pimientos rojos o verdes rellenos con carne picada. Se recomienda beberlos entre 17 y 19° si son vinos tops o Premium. En caso de ser más jóvenes, es recomendable bajar un poco más la temperatura.
Comentarios