Por la sabrosa Ruta del Queso, Suipacha, Argentina
El último domingo de Noviembre, Sandra Lion escribió unanota para Clarín acerca de nuestro paseo. Está muy buena,no te la podés perder!
El genio del surrealismo, Salvador Dalí, se habría inspirado en el queso camembert para pintar sus famosos relojes derretidos. Quizás, el artista español se habría planteado otros desafíos si hubiera visitado la Ruta del Queso.
Esta nueva ruta gastronómica permite conocer la gran tradición láctea y exquisitos sabores de Suipacha . El proyecto surgió a mediados de 2008, cuando las dos queserías más grandes y premiadas de este pueblo de casi diez mil habitantes decidieron juntarse e invitar a otros
establecimientos, para dar entidad a un original circuito temático.
Además de ofrecer la visita a las queserías, la Ruta del Queso incorpora a su recorrido otro tipo de establecimientos, como plantaciones de arándanos, un criadero de jabalíes, dos restaurantes y dos lugares para hospedarse.
Los fines de semana y feriados, el tour clásico incluye desayuno, la visita guiada a tres establecimientos, almuerzo y merienda más el alojamiento. A las 10 de la mañana, durante
el desayuno, el coordinador Nicolás Alessandro cuenta cuáles fueron las motivaciones para crear este paseo y brinda los detalles sobre lo que será un día en el que no faltarán las degustaciones.
El recorrido comienza en la plantación de arándanos Il Mirtilo y Cynthia, un campo de 8 ha, donde desde 2003 se distribuyen tres variedades de arándanos, con el objetivo de reducir los daños que puede ocasionar una contingencia climática. Marisa Palacios imprimió al emprendimiento un carácter empresarial y gourmet y realizó alianzas estratégicas para mejorar sus productos, que se venden en el país y se exportan. Ofrece arándanos en conserva, confituras, mermeladas de bajas calorías, dulce en barra, jugos y sus dos joyitas: chutney de arándanos –muy sabroso para cocinar carnes– y arándanos al malbec.
Por su lado, la plantación de Cynthia Grams también tiene una gran variedad entre más de 18 mil plantas de arándanos. Sus productos se distinguen por el carácter artesanal. Cada
mes, Cynthia prueba nuevas combinaciones de ingredientes, entre las que se destacan los dulces de arándanos con estevia, nueces pecán, cerezas, frambuesas y frutos rojos. También
prepara licores, chutney y gomitas dulces de arándano. En las dos fincas se pueden degustar los productos y aprovechar para llevárselos a casa.
El recorrido sigue en la planta de quesos artesanales Fermier, donde Daniel Rigabert ofrece un detallado paseo por el tambo y explica el proceso de elaboración. Al finalizar, prepara una
suculenta degustación, en la que se destacan los premiados rebleusson, brie y camembert. Como todos los productores que forman parte de este circuito, Rigabert propone que los
visitantes le hagan consultas.
La quesería Cabañas Piedras Blancas, dedicada a la producción de leche de cabra y quesos artesanales de leche de cabra, vaca y oveja, es propiedad de Marcelo Lizziero, presidente
de la Ruta del Queso. En su establecimiento se explica mediante un video cómo se elabora y cuáles son las diferencias entre un queso artesanal y uno industrial. Luego, una degustación
permite saborear las exquisiteces, entre las que se destacan el crottin, el chevrottin, el cabrambert y el cabrambrie. Piedras Blancas está por lanzar el proyecto “Quesero por un
día”, que invita a elaborar quesos en la planta productora. Una vez estacionados, la quesería envía los productos al domicilio del “quesero aprendiz”.
Para almorzar, se puede elegir entre los restaurantes La Pomarola y Don Vicente, cuyo menú adaptado a La Ruta del Queso incluye platos elaborados en base a los productos del circuito.
A la tarde, crece la expectativa por conocer el criadero de jabalíes La Escuadra, donde es posible aprender acerca de los hábitos de estos animales y a diferenciarlos de los cerdos.
Jacobo, uno de los jabalíes más mansos, se deja acariciar por Eduardo Beuille, el propietario del establecimiento, antes de invitar a probar los exquisitos chacinados puros de jabalí:
jamón ahumado, chorizo seco, bondiola y longaniza con anís, hinojo y pimienta en granos.
La merienda es servida en la coqueta hostería Aruma. Mabel Calabressi ofrece tortas caseras, alfajores, strudel de membrillo e infusiones. Para seguir disfrutando en casa, antes de emprender el regreso conviene hacer una parada en Quesos de Suipacha, el local que nuclea todos los productos de esta ruta gastronómica.
Más info: info@rutadelqueso.com.ar
Comentarios