La inversión de Tinelli en Agrelo, salpicada por el Jury al titular de Irrigación

Fuente: Diario Los Andes | Daniel Peralta.
int-420667[1]El conductor televisivo es uno de los inversores de Santa María de los Andes, un emprendimiento que obtuvo permiso para hacer dos perforaciones en plena crisis hídrica y en una zona prohibida. Este caso ha sido presentado en el proceso contra Frigerio. ¿Qué tienen en común el suspendido titular del Departamento General de Irrigación Eduardo Frigerio y Marcelo Tinelli? Ambos personajes no tienen nada en común, salvo un hecho que hoy está bajo la lupa del Jury de Enjuiciamiento: el popular conductor de televisión es inversor de Santa María de los Andes, un emprendimiento inmobiliario que obtuvo el permiso para hacer dos perforaciones nuevas en plena crisis hídrica y en zona prohibida por la resolución 107/98 del Departamento General de Irrigación.
Ayer, los medios de comunicación anunciaban con toda la pompa la inversión de Tinelli en Mendoza. Se informaba acerca de las 140 hectáreas de viñedos en Agrelo compradas por el hombre fuerte de la tele argentina, en sociedad con el dueño de Casino Victoria, Daniel Mautone.
Y se mencionaba Santa María de los Andes, un country entre viñas ubicado en Alto Agrelo, desarrollado por Fiducia Capital Group.

El brillo de los nombres hizo pasar por alto el hecho no menor de que ese country entre viñas obtuvo dos permisos de perforaciones, gestionados en los expedientes 265.694 y 265.695.
Ambos pozos fueron autorizados el 31 de marzo del 2010 y los correspondientes edictos para permitir las oposiciones fueron publicados en el Boletín Oficial los días 23, 24, 25 y 26 de febrero.
Estos dos pozos son parte del lote 21 de perforaciones autorizadas entre el 31 de marzo y el 6 de mayo del 2010, que fueron observadas por el diputado del peronismo disidente Roberto Blanco e incluidas en la denuncia ante el Jury de Enjuiciamiento que el legislador presentó contra el superintendente del Departamento General de Irrigación, Eduardo Frigerio. El jueves pasado Frigerio fue suspendido por el tribunal y decidió someterlo a proceso durante 30 días. El sábado, el titular de Casino Victoria confirmaba el rumor de que Tinelli había comprado, en sociedad con el propio informante, 140 hectáreas en Mendoza.

En la denuncia de Blanco se indica que esos 21 pozos fueron autorizados a siete emprendimientos inmobiliarios de lujo. Además de la resolución 107 de 1998, hay otra normativa que prohibía nuevas perforaciones debido a la crisis hídrica.
En la resolución 252 del 6 de marzo de 2009, se fijan criterios restrictivos para la autorización de nuevos pozos, debido a que los niveles estáticos del acuífero presentan una disminución importante.

Informes dudosos
Un año después, la resolución 232 del 11 de marzo de 2010 flexibiliza esos criterios, por la existencia de un informe del Instituto Nacional del Agua (INA) en el que, supuestamente, se sostiene que puede ampliarse el volumen a extraer del subsuelo en un 5%. Ese informe data del año 2004, sin embargo no se tuvo en cuenta a la hora de redactar la 252/09.
El problema es que ese 5% más de volumen extraído no se corresponde con la magnitud de los emprendimientos que gozaron de la autorización de nuevos pozos. Actualmente, en la zona de la cuenca, la superficie irrigada para producción vitivinícola es de 6.000 hectáreas; los 7 emprendimientos suman 7.000 hectáreas.
Los negocios inmobiliarios que pretenden el agua, además de algún tipo de producción agrícola (viñas y vinos propios o de cerezas para los propietarios de casas en cada uno), incluyen canchas de golf, o polo, piscinas, lagunas artificiales para deportes acuáticos, entre otras. Todas estas propuestas incluyen el uso de agua en grandes cantidades.

El 1 de agosto de 2011, Los Andes informaba que los emprendimientos que obtuvieron nuevos pozos son Aymuray (3 pozos), KLP SA (3 pozos), Santa Croce SA (un pozo), Bulnes SA (2 pozos), Vignes des Andes (2 pozos), Golf Club Alto Agrelo, (5 pozos); Santa María de los Andes SA (2 pozos) y Cerezas de Argentina SA (3 pozos).
Lo más llamativo es que de los 21 permisos otorgados trece fueron aprobados el mismo día (el 31 de marzo, fecha en el que se autorizaron los dos correspondientes a Santa María de los Andes) y 15 tienen números de expedientes correlativos (entre los que se cuentan las dos piezas administrativas del emprendimiento en el que ha invertido Tinelli).

Cómo será la inversión
Santa María de los Andes es un country entre viñas de 819 hectáreas. La idea es que los propietarios de cada parcela tengan derecho a vivir entre viñedos e incluso tener su propio vino, producido en la bodega que se construirá en el predio.
Además, la empresa construirá Santa María de los Andes Lodge, que constará de 18 cabañas cinco estrellas, un hotel boutique y un spa.
Para llegar a Santa María de los Andes, hay que tomar por la ruta provincial 86, la que va a los Cerrillos, pasar la bodega Pulenta State. A poco más de 10 kilómetros de hay una calle hacia el norte. A tres kilómetros y medio de la ruta 86 está el ingreso a Santa María de los Andes.
También es posible llegar por la ruta internacional 7. Pasar los viñedos de Ruca Malén, los de Séptima y tomar la callecita hacia el sur.
Hasta aquí habría llegado Marcelo Tinelli en la última vendimia y se habría convencido de invertir en Mendoza.
Fiducia Capital Group es una empresa cuya dirección está fijada en Buenos Aires, en calle Defensa.
Tiene otros emprendimientos hoteleros e inmobiliarios, como Santa María de Lobos (un country con canchas de polo y club house), Estancia Villa María (dos hoteles, cancha de golf y polo, spa y club house), Moreno Hotel Buenos Aires en San Telmo y Madero Walk, un paseo flotante en la exclusiva zona de Puerto Madero.

Azules casualidades
Es curioso como hechos y personajes se cruzan y alimentan las más extrañas historias. De pronto un ingeniero acusado de mal desempeño de sus funciones al frente de Irrigación se cruza con una personalidad ineludible de farándula argenta.
Pero los cruces van más allá. Otro hecho curioso es que la novedad se supo en medio de los festejos por la inauguración de Arena Maipú, un lujoso emprendimiento hotelero y de entretenimientos ubicado en el departamento del mismo nombre, en el que estuvo el socio de Tinelli en el viñedo y titular de Casino Victoria, Daniel Mautone, también inversor del establecimiento inaugurado el viernes.
Y otra vez vuelven a cruzarse los nombres. Es que Frigerio es un adláter de un hombre fuerte de la política nacional, Juan Carlos Mazzón. Y la intendencia de Maipú es controlada desde hace años por los hermanos Bermejo, Adolfo y Alejandro, también hombres de Mazzón.


Comentarios

Entradas populares