Bodegas exportan menos vino en botella, pero reciben más dinero por sus envíos
Fuente: Cronista | Nuria Rebón.
En este resultado dispar incidieron varios factores relacionados con la inflación. ?La exportación se desaceleró en volumen, con una suba el precio promedio exportado. En los niveles de precios más bajos, de u$s 22 y u$s 24 por caja (de nueve litros), ya no somos competitivos en el exterior, por el aumento en los costos internos; por eso la mayoría de las bodegas apuntan a vender marcas de mayor valor y eliminar las de menor gama?, explicó José Alberto Zuccardi, director de la Unión Vitivinícola Argentina (UVA) y gerente general de la bodega que lleva su apellido.
Según Caucasia, la venta del segmento de menos de u$s 18 por caja se redujo 46,6% en dinero y 47,5% en volumen; el de u$s 18 a u$s 29, apenas creció 2,1% en dinero, al caer levemente 0,2% en litros, mientras que los nichos de mayores precios subieron: el de u$s 29 a u$s 40, 13,4% en valor; de u$s 40 a u$s 90, 32,5% y el de más de u$s 90, 43%. Pero esto afecta también al volumen, ya que a medida que sube en la gama de vino, el mercado se achica ?los vinos más económicos siempre son los que más se venden?, lo que redunda en menores envíos en litros. ?El mercado internacional está segmentado por valores FOB, que determinan los precios al público. Si uno sube el precio y en lugar de vender un vino a u$s 7,99 al público en EE.UU. lo hace en u$s 9,99, la demanda es menor, por eso también se envía menos volumen?, agregó Zuccardi.
Además de centrarse en marcas de mayor valor, las bodegas también tuvieron que ajustar sus precios en el exterior. ?Los costos aumentaron mucho, desde la mano de obra hasta los insumos y servicios. Un flete de Mendoza al puerto de Buenos Aires costaba hace cuatro años u$s 800 por contenedor y hoy u$s 1.500; eso nos lleva a perder competitividad?, destacó Zuccardi. A esto se agrega la compleja situación del mercado mundial, donde algunos países, como España, bajaron sus precios para aumentar sus ventas.
Más allá de los vinos en botella, las exportaciones vitivinícolas en general crecieron hasta octubre un 21,9% en valor, a u$s 867,55 millones FOB, y 20,7% en volumen, a 342.15 millones de litros, gracias a la fuerte recuperación en los envíos de vino a granel y mostos, que se habían reducido drásticamente en 2009 y 2010, por las cosechas escasas. De hecho, la exportación de vino a granel creció 124,7% en valor y 101,8% en volumen, mientras que el mosto lo hizo 63,2% en dinero y 60,6% en litros. En tanto, los vinos en tetra-brik continuaron en baja, al reducirse su venta 22,1% en divisas y 23% en litros.
Comentarios