Críticos de vinos: Una respuesta a Marcelo Copello

Fuente: ArgentineWines.Com

Víctor Honoré.


Es un poco atrasado el comentario de que la influencia de los críticos como Robert Parker ya no es tan importante. Eso se sabe desde hace 4 años y desde que Dr. Vino empezó su famoso blog en el 2009 con el tema de ética, que terminó con un artículo escrito en el Wall Street Journal sobre el asunto.
Gracias a la existencia de los críticos como Tanzer y Parker, es la única manera que el importador ó distribuidor puede elegir sobre más de 200.000 etiquetas en el mercado. Parker ya tiene más de seis catadores y Tanzer tiene a Josh Reynolds. El Wine Spectator y Decanter de Inglaterra está más dirigido hacía consumidores.

Ya hace varios años que los Millenials (son más de 70 millones en EEUU, de los cuales 28 millones están entre 18 y 21 años), el segmento de la población que más crece y con un gran poder adquisitivo, no leen a Parker. Se ha creado entre ellos un efecto “colmena” donde reina el concepto P2P. En adición a Facebook y a Twitter, los Millenials son más aptos a utilizar sitios de búsqueda como www.cellartracker.com, con más de 2 millones de reseñas de vino, o ya estar programados para recibir varias ofertas diarias (con 50-70% de descuentos en vinos caros) de los sitios “Flash” de 24 horas como www.lot18.com , www.cinderellawine.com, www.wineshopper.com, www.thewinespies.com, www.wine-woot.com y www.wtso.com (wines til sold out), donde con un solo click compran el vino y lo reciben en su casa (en los 30 estados donde se permite, por supuesto). Ni hablar de las ofertas de GROUPON, establecida en 2008, y la compañía que más rápido en la historia ha llegado a vender 1.000 millones de dólares en un año. El IPO está programado para el fin de este año y se espera que recauden 15.000 millones de dólares de los inversores.

Uno de los desarrollos de la próxima generación tecnológica bajo ensayo en varias cadenas minoristas consiste de un sensor (cuesta 12 centavos) en una botella que detecta en tu I-Phone cuando levantas una botella de vino y la estudias. Al salir de la vinoteca, recibes en tu I-Phone una oferta de descuento del producto que ojeaste. Por supuesto, tienes que estar de acuerdo con los términos y condiciones entre la tienda, la compañía que hace estos sensores y el fabricante de tu “I-Phone” en recibir estos tipos de oferta.

Lo que nos espera!

Víctor Honoré
Buenos Aires

Comentarios

Entradas populares