¿Qué es el winesplaining? ¿Puede un exceso de tecnicismos silenciar al consumidor? por Daniel López Roca

Ver enlace gráfico  de Daniel López Roca

Se trata de una práctica existente, mucho más habitual de lo que pensamos y que busca deslegitimar la información y las habilidades de un consumidor a través de un discurso técnico específico. Una postura de superioridad otorgada por el conocimiento adquirido cuyas consecuencias son las de invalidar y finalmente silenciar al consumidor.

Se me ha dado por llamar "winesplaining" al uso excesivo de terminología técnica al comunicar el vino a los consumidores (muchas veces desconociendo su nivel de conocimiento). Con ese discurso se trata de no escuchar, no validar las opiniones de los consumidores, explicar nuevamente lo que ya han dicho o interrumpir con la intención de mostrar un conocimiento superior. Este tipo de prácticas termina por no dejar expresar libremente a los consumidores acerca de sus sensaciones y finalmente los silencia.

Quien aplica el winesplaining no busca abrir un espacio de diálogo. Por lo contrario, es un intento por mantener una posición de poder.

A través del winesplaining no se escucha al consumidor. La actitud tiene algo de paternalista y condescendiente, y sigue la idea de que a quien no sabe hay que cuidarlo y protegerlo. Se termina infantilizando al consumidor porque carece de la información necesaria. Y eso puede ser violento porque minimiza la información que a cada consumidor le aportan sus sentidos.

Es crucial aclarar que este llamado de atención no es una crítica al invaluable y genuino trabajo de formación y divulgación que realizan los comunicadores, sumilleres y enólogos, sino una reflexión sobre una actitud exagerada y errónea (el winesplaining) que puede surgir en el proceder de cualquier comunicador del vino, independientemente de su titulación.

Sirva esto como una advertencia respetuosa para todo el sector del enoturismo, desde el personal de recepción hasta los winemakers y sumilleres: nuestra misión última debe ser velar por el disfrute del consumidor, un disfrute que es legítimo, autónomo y que no precisa de un diploma o de un vocabulario técnico para ser válido.

El verdadero expertise no reside en demostrar superioridad, sino en facilitar que cada persona se conecte con el vino desde su propia experiencia sensorial, sintiéndose escuchada y respetada en todo momento.

Winesplaining: (De wine 'vino' y -splaining, de explaining 'explicar'; cf. mansplaining). Neologismo acuñado por Daniel López Roca.
m. Uso condescendiente de terminología técnica y erudición enológica que invalida, corrige o silencia la percepción o el conocimiento de un consumidor, ejerciendo una posición de autoridad artificial en una conversación sobre vinos.

m. Actitud paternalista en la comunicación vinícola que, so pretexto de enseñar o ilustrar, busca minimizar la experiencia sensorial subjetiva del interlocutor por carecer esta de un vocabulario especializado.

hashtag

Comentarios

Entradas populares