end-tag "". Ir al contenido principal

No te pierdas Feria de Vinos Orgánicos y Sustentables - 10ma Edición

Día Mundial del Cóctel: siete recetas ideales para disfrutar con la llegada del frío

 

Fuente: Infobae – Cada 13 de mayo se conmemora esta efeméride con el fin de celebrar tanto a las tradicionales creaciones de la mixología, como a las propuestas más innovadoras. Paso a paso, cómo realizar en el hogar las preparaciones recomendadas por bartenders.

El 13 de mayo marca una fecha especial para los amantes de la mixología, ya que se celebra el Día Mundial del Cóctel. Esta jornada conmemora el nacimiento del término “cocktail” en la prensa, que se remonta al año 1806 en un diario de la ciudad de Nueva York. En aquel entonces, este trago fue descrito como una mezcla de destilado, azúcar, agua y bíters. Esta fórmula que ha evolucionado y se ha diversificado a lo largo de los años, convirtiéndose en la actualidad en una forma de arte en sí misma.

Los bartenders, verdaderos artesanos de las bebidas, se enfrentan al desafío constante de innovar y sorprender con sus creaciones. Detrás de las barras, se embarcan en una búsqueda incansable de sabores únicos y experiencias sensoriales memorables para satisfacer a los paladares más exigentes. Desde ingredientes exóticos hasta técnicas de preparación poco convencionales, cada cóctel es el resultado de una cuidadosa experimentación y un toque personal que refleja la creatividad de su autor.

A la hora de crear sus obras maestras líquidas, los expertos en mixología consideran una amplia gama de factores, incluido el clima. Este elemento puede influir en la elección de ingredientes frescos y refrescantes, durante los días calurosos, o sabores reconfortantes y aromas cálidos, para las noches más frías. Así, cada cóctel se convierte en una vivencia única que estimula a los sentidos, y está destinada a deleitar a quien la pruebe tanto en el ambiente acogedor del bar como en la comodidad del hogar.

En esta temporada otoñal, los amantes de los cócteles tienen la oportunidad perfecta para explorar nuevas creaciones que combinan texturas, matices, sabores y aromas diseñados específicamente para contrarrestar el frío. Con el invierno a la vuelta de la esquina, los bartenders expertos rescatan los clásicos atemporales, pero también nos sorprenden con innovadoras propuestas.

Ingobernable

La mezcla de sabores de este cóctel es ideal para acompañar a las comidas típicas del inviernoLa mezcla de sabores de este cóctel es ideal para acompañar a las comidas típicas del invierno

Por Mona Gallosi.

Ingredientes:

  • Aperitivo 25 mililitros, la bartender recomienda Campari
  • Brandy 20 mililitros, Grand Manier es el recomendado por la experta
  • Cordial de moras y malbec 20 mililitros
  • Licor (1 barspoon) 5 mililitros
  • Almíbar simple (1 barspoon) 5 mililitros
  • Licor de chile 5 mililitros, puede ser Ancho Reyes

Para el cordial de moras:

  • Moras 300 gramos
  • Azúcar 400 gramos
  • Ácido cítrico 3 gramos
  • Agua 900 mililitros
  • Vino tinto malbec 250 mililitros

Agregar las moras y el agua en una olla a fuego medio, romper las moras con un mortero a medida que se vayan ablandando y dejar infusionar. Reducir por 20 minutos. Agregar azúcar, vino y ácido cítrico. Dejar reducir otros 10 minutos, retirar del fuego, filtrar y dejar enfriar. Colocar hielo a la copa para refrescar. Agregar abundante hielo en una coctelera, luego agregar todos los ingredientes y batir enérgicamente hasta que los ingredientes queden bien integrados (unos 15 segundos aproximadamente). Vaciar la copa de hielo y servir el cóctel con método doble colado.

“Ingobernable es un cóctel complejo con mucho carácter y fuerza, con una base compuesta por la mezcla perfecta entre Campari y Coñac. Tiene una graduación alcohólica media, es muy elegante y a la vez es uno de esos cócteles que pueden acompañar muy bien o pueden servir para tener un maridaje de platos fuertes, con carne y calóricos, típicos del invierno”, explica Gallosi.

Ruby

La cereza es una fruta de otoño que juega un rol protagonista en este tragoLa cereza es una fruta de otoño que juega un rol protagonista en este trago

Por Ramiro Ferreri.

Ingredientes:

  • 60 mililitros de Gin (recomendación bartender: Gin Bulldog)
  • 45 mililitros de jugo de uva (fresco hecho en la juguera)
  • 15 mililitros de licor marrasquino
  • Para el toque final, se decora con una piel que transmita el perfume de Limón. Una vez que están todos los ingredientes se le suma hielo, se refresca bien y queda listo para servir.

“El uso de los insumos fuera de estación lo hacemos cuando tenemos un cóctel que queremos sostener durante todo el año. Lo que hacemos es, por ejemplo, tenemos un vino de frutillas, que hacemos la producción anual del néctar de frutilla, y uva cuando es la estación de esta fruta”, destaca el experto. Y agrega: “Obviamente, cuando los ingredientes que utilizamos están más frescos los dejamos en carta, por ejemplo: los frutos rojos en invierno, las frambuesas, las moras, las grosellas, todas esas frutas más de frío, y en verano tal vez jugamos con frutas más porosas o con cítricos que tienen mucho más sabor. Un poco en eso nos basamos para poner y sacar ingredientes”.

“Para mí el Rubí Martini es una muy buena opción para tener en cuenta para el otoño e invierno. El Martini siempre nos ayuda a llevar de mejor forma el frío. Una de las particularidades que tiene el Gin Bulldog es que tiene una mezcla de botánicos superinteresante que en muchos casos va muy bien con la cereza. La cereza es una fruta de otoño que machea muy bien con el sake y con el jugo de uvas”, explica Ferreri.

Negroni Brûlée

El Negroni Brûlée es un cóctel que equilibra sabores dulces con otros más amargos para crear una experiencia únicaEl Negroni Brûlée es un cóctel que equilibra sabores dulces con otros más amargos para crear una experiencia única

Por Ludovico de Biaggi.

Ingredientes:

  • Ron de Jamaica 30 mililitros
  • Aperitivo 30 mililitros, el bartender recomienda Campari
  • Vermouth rosso 30 mililitros
  • Licor de pimienta 10 mililitros, puede ser Pimento Dram
  • Tropical Bitters 2 dash (bitter aromático, bitter de naranja y absenta)
  • Merengue italiano de ananá. Flameado

Se trata de un ideal para el invierno, un cóctel supermeloso, con mucho volumen en boca, una agregación alcohólica bastante mayor que un cóctel tradicional, pero sin perder la elegancia del Campari y de todo cóctel clásico italiano. El flambeado del merengue le da lo que se conoce como un “wow factor” al cóctel.

“Nuestro Negroni aúna la pastelería y la coctelería, reflejando ese momento en el cual (a finales de los años 70) la barra ‘se hace amiga’ del salón y de la propuesta gastronómica. Empezamos a trabajar en conjunto, tomando técnicas y herramientas de uno y otro lado, y reversionándolas”, explica Ludovico de Biaggi.

Cacao amaro

Hay ciertos cócteles, como el Cacao amaro, que se beben calientes y son perfectos para tomar en los días fríos (Pipi Yalour)Hay ciertos cócteles, como el Cacao amaro, que se beben calientes y son perfectos para tomar en los días fríos (Pipi Yalour)

Por Pipi Yalour.

Ingredientes:

  • 150 mililitros de leche de vaca. Si se quiere usar una leche vegetal, la bartender sugirió la de coco antes que la de almendras
  • Una cucharada de azúcar mascabo
  • Una barrita de chocolate para taza
  • Una cucharada de té de cacao amargo
  • 30 mililitros de Fernet
  • Gotas de extracto de vainilla

En un hervidor o cacerola colocar los sólidos, luego la leche caliente. Agregar el extracto de vainilla y batir para que se integre todo. Cuando ya el líquido tenga color homogéneo y la temperatura sea adecuada -que no hierva la leche-, sumar el Fernet y servir en tazas precalentadas con agua caliente.

“Estos cócteles aparecen en libros de coctelería de 1862, no son una novedad. Me parecen algo interesante para tener como sugerencia en esta época más invernal, incluso para preparar en casa. Una de las recetas que hago es un poco más innovadora porque incluye un amaro. Si bien a primera vista parece algo raro, es muy rico y es ideal para preparar en los meses más fríos del año”, destacó la experta y autora del libro Detrás de Barra.

Vino hipocrático

La utilización de las frutas en los tragos varía según las estaciones, aunque algunas se mantienen (Getty)La utilización de las frutas en los tragos varía según las estaciones, aunque algunas se mantienen (Getty)

Por Agustín Balegno.

Ingredientes:

  • Una botella de vino tinto
  • 200 gramos de miel pura (si es de monte, mejor)
  • Especias a gusto (canela, clavo de olor y pimienta de jamaica)
  • Cáscaras de una naranja

Calentar el vino a fuego lento y con las especias. Agregar las cáscaras de naranja y, por último, la miel. Controlar que no llegue a hervor. Apagar el fuego y servir el trago tibio en una taza.

“Hay más enfoque en cócteles con ingredientes temporales y estacionales. De esta forma, se tiene acceso a insumos cuya expresión de sabor está en su máximo esplendor. Por ejemplo, en otoño, los cítricos son una excelente opción. Los infaltables para esta época son la mandarina, el pomelo, la canela, sidra, clavo de olor, destilados añejos e hidromiel”, declaró el bartender y docente de coctelería.

Dolce Fragola

Para el invierno es esencial preparar este cóctel con sabores que incluyen el café, el chocolate y los frutos rojosPara el invierno es esencial preparar este cóctel con sabores que incluyen el café, el chocolate y los frutos rojos

Por Iván Cruz, bartender de Rufino

Ingredientes:

  • Licor cremoso de marula, 30 mililitros (Cruz recomienda Cremoso de Amarula)
  • Licor de café, 30 mililitros (el bartender utilizó Borghetti)
  • Almíbar de frutos rojos, 30 mililitros
  • Licor cremoso de café y ron, 30 mililitros (Cruz recomienda Tia María cream)
  • Canela, 1 rama
  • Chocolate, a gusto
  • Menta, 1 hoja
  • Frutos rojos, a gusto

Para el almíbar:

  • Agua, 500 mililitros
  • Azúcar, 500 gramos
  • Frutos rojos, 250 gramos

Para el almíbar de frutos rojos, colocar en fuego medio/bajo el agua y azúcar. Cuando haya cristalizado el azúcar, bajar el fuego y agregar los frutos rojos. Seguir cocinando por cinco minutos y apagar. Dejar reposar 10 minutos a temperatura ambiente y colar. Luego guardar en un recipiente de vidrio previamente esterilizado.

En una coctelera agregar todos los ingredientes y agitar muy bien hasta que todos estén integrados. En un vaso old fashioned añadir el hielo picado y verter la mezcla. Para decorar, agregar una rama o dos de canela, una hoja de menta, frutos rojos y chocolate rallado. Opcional: encender la canela al finalizar.

La musa

Las infusiones, como el té, pueden ser buenos agregados a la hora de preparar tragosLas infusiones, como el té, pueden ser buenos agregados a la hora de preparar tragos

Por Santiago Lambardi, mixólogo y creador de la carta de cócteles de la parrilla Hierro

Ingredientes:

  • Aperitivo vermouth, 45 mililitros
  • Gin, 15 mililitros
  • Té negro, 30 mililitros
  • Lima, 15 mililitros
  • Miel saborizada, 15 mililitros
  • Eucalipto, 1 hoja

Para la miel saborizada:

  • Miel, 100 mililitros
  • Canela, 2 ramas
  • Cardamomo, 1 cucharadita

Para la miel saborizada: hacer una maceración en frío agregando la miel en un recipiente junto con las ramas de canela y las semillas de cardamomo. Dejar reposar a temperatura ambiente en un lugar cálido, entre siete a doce días.

En una coctelera agregar todos los ingredientes con mucho hielo y agitar muy bien hasta que todos estén integrados. Servir en una copa cóctel —previamente refrescada, agregando hielo, agitando y desechando el hielo— y decorar con la hoja de eucalipto. 

Comentarios