Divulgadores de Gastronomia, Vinos, Eventos, Novedades. Vinoteca Online En RECOLETA-BUENOS AIRES
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Virtuchef, el restaurante del futuro
Virtuchef
es el restaurante inmersivo que marida tecnología y gastronomía para
ofrecer una experiencia "única e inolvidable". Se trata de un "nuevo
concepto" de restaurante ideado por investigadores y expertos de la Universitat Politècnica de València
(UPV) en colaboración con el Grupo La Sucursal y la empresa valenciana
Postigo Obras y Servicios, según ha indicado la institución académica en
un comunicado. Además, cuenta con el apoyo del Ministerio de Industria,
Turismo y Comercio.
Ese proyecto inició en el 2013 y pretende demostrar cómo sería comer
en un sitio donde el diseño, la programación gráfica, y la inteligencia
artificial se unen, dándole a los comensales uno de los momentos más
asombrosos de sus vidas.
Virtuchef. Mapas de calor y reconocimiento facial
El establecimiento cuenta con un sistema de cámaras que realiza un
seguimiento (tracking) del cliente desde que llega al restaurante y que
le guía a la mesa que tiene reservada. A su vez, un tótem en la entrada
del restaurante es capaz de reconocer al comensal, darle la bienvenida y
seleccionar para él el contenido que verá en su mesa, multitáctil e
interactiva.
Nada más sentarse, el cliente puede ver el menú, escoger los platos,
ver el making off del mismo, e incluso comunicarse con el chef, autor
del plato, o con el exterior por streaming. Además podrá acceder a otra
serie de contenidos audiovisuales y lúdicos, adaptados a su perfil, para
hacer más agradable la espera hasta la llegada de su pedido. El sistema
de tracking personal permite analizar tanto a los comensales como a los
trabajadores del local. Mesa multitáctil e interactiva de Virtuchef.
Con este sistema, se pueden obtener mapas de calor o una definición
de perfiles de sus trayectorias en el local. "Básicamente, es un sistema
que, mediante técnicas de visión por computador, permite ubicar a cada
una de las personas que están en un área del establecimiento. Este
sistema se integra con el tótem de bienvenida en el momento de la
llegada al restaurante", apunta Mariano Alcañiz, director del Instituto
I3B de la UPV.
El sistema de reconocimiento facial es capaz de identificar
"unívocamente" una persona que previamente ha dado su consentimiento.
Con esto, se pretende poder hacerle una oferta personalizada en cuanto a
los platos que degustará y los elementos audiovisuales y lúdicos que se
muestran.
"Virtuchef" cuenta también con un sistema de reconocimiento de
utensilios de menaje, situados sobre la mesa multitáctil. "La idea es
que se puedan realizar juegos entre el contenido visualizado en la mesa y
estos elementos. Principalmente, en el momento de servir cada uno de
los platos que conforman el menú que el comensal degustará", añade.
Todo ello se complementa con una aplicación de realidad aumentada que
permite al usuario interactuar con el resto de contenidos. Desde ella
es posible también visualizar los platos y bebidas del menú en tres
dimensiones sobre la mesa y compartir la imagen en redes sociales, así
como las características de los platos o los datos del local. "Es una
solución única en el mercado: integra las últimas tecnologías en el
mundo de la restauración, generando una experiencia gastronómica
inolvidable para los clientes", asegura Alcañiz Recreación del plato en tres dimensiones.
Por su parte, Javier Andrés, director gastronómico del Grupo La Sucursal
y Premio Nacional de Gastronomía, destaca que Virtuchef es el fruto de
“un largo camino de investigación, que ha durado 10 años. Queríamos unos
resultados concretos que hoy día con el avance de la tecnología, se han
hecho realidad. Nos interesaba explorar la experiencia del cliente,
cómo la tecnología nos puede ayudar a mejorar la forma de contar el
relato de la cocina contemporánea. Además, este proyecto también tiene
su aplicación en entornos formativos”, destaca Javier Andrés.
Se ha probado experimentalmente, pero se está pensando en ubicarlo,
para que el público en general lo pruebe y opine, en el Veles e Vent, el
edificio más fotografiado durante la celebración en Valencia de la Copa
del América. “Es un nuevo concepto de restaurante, que aúna gastronomía
y tecnología”, prosigue Andrés. Una autopista de la información
gastronómica porque la alta cocina genera mucha información, añade el
chef.
Jaime Guixeres, coordinador científico del Laboratorio de
Neurotecnologías Inmersivas, responsable de Virtuchef, subraya la
“experiencia multisensorial” del programa, que pretenden sea una
tecnología democrática, no una que llegue solo al 1% de la población o
que cueste cientos de euros. “Es una conexión entre dos mundos que
parece que no se entienden. Ha sido una auténtica gozada”, enfatiza
Guixeres, que destaca otras muchas aplicaciones: guiarte hasta la
consulta médica en un hospital o experiencias en tiendas. “Las personas
siempre son necesarias porque la experiencia gastronómica es muy
emocional. El componente humano siempre va a estar ahí”, responde el
coordinador científico cuando se le pregunta si Virtuchef recortará el
empleo en un sector tan estratégico en España como el turístico.
Comentarios