Verallia lanza la botella de vino más liviana del mercado, Giuliana
Se trata de un envase ecológico que agregan valor al producto final: son de diseño ecológico y el uso de ellas logra inmediatamente un ahorro para el cliente en términos de sus costos de logística y también reduce su huella ambiental. "Todos nuestros desarrollos los hacemos, consultando previamente al mercado", dijo Walter Formica, presidente de Verallia Argentina.
Giuliana, nuestra reina nacional de la Vendimia 2016, tiene una botella nombrada en su honor

Hoy, Verallia Argentina, principal proveedor de botellas de vidrio para la industria vitivinícola y olivícola, presentará en su auditorio ubicado en Bandera de los Andes 6070 de Rodeo de la Cruz, Guaymallén, su botella para vino Burdeos Giuliana, nombrada en honor a la reina nacional de la Vendimia 2016 Giuliana Lukoski, representante de Luján de Cuyo.
“La Burdeos Giuliana es la tercera generación de la línea ECOVA, una línea que aporta valor a la industria a través de su diseño ecológico, con 400 gramos de peso. Esta nueva botella será sin duda alguna la más utilizada por los productores de vino de exportación a los mercados más exigentes”, señaló Walter Formica, director de la compañía.
Esta iniciativa de la empresa comenzó en 2013 cuando decidió lanzar al mercado un nuevo envase nombrando a una botella Burdeos del árbol ECOVA con el nombre de la reina vendimia 2013. Con este gesto, Verallia Argentina participa y honra a la fiesta mayor de todos los mendocinos.
En esta ocasión estarán presentes la Presidente del Ente Autárquico de la Provincia, Gabriela Testa, el intendente de Guaymallén Marcelino Iglesias y Walter Bressia Presidente de Bodegas de Argentina, entre otras autoridades invitadas.
Acerca de ECOVA
Esta es la línea de envases de vidrio para la industria del vino cuyo desarrollo ha sido el más significativo para la empresa, ya que actualmente representa un porcentaje importante de las ventas. Como su nombre indica, se trata de botellas ecológicas que agregan valor al producto final: son de diseño ecológico y el uso de ellas logra inmediatamente un ahorro para el cliente en términos de sus costos de logística y también reduce su huella ambiental.
Walter Formica, Director de Verallia Argentina, en diálogo con Ecocuyo, dijo:
“Esta botella está orientada fundamentalmente a los vinos de exportación. Por supuesto que también va a tener una aplicación interesante y va a ser adoptada para los vinos del mercado interno, en el segmento premium y super premium
La otra característica es que se trata de la tercera generación de Ecova. Verallia inició la generación de línea Ecova en 2009, y esta botella nació inicialmente con un peso de 590 g. Luego desarrollamos una de 500 grs, otra de 450 gramos y ahora, Burdeos Giuliana que va a pesar 400 gramos.
Es la botella más liviana del mercado en el segmento de botellas cónicas”.
– ¿Qué ventaja tiene este peso?
Nos permite acceder a ciertos países que tienen regulaciones en cuanto al peso del envase vacío para los vinos. En esos lugares ya está regulado el peso máximo que puede tener una botella en función de precio de góndola de los vinos que contienen.
– ¿Es una tendencia?
Sí, es un fenómeno mundial que se está desarrollando en todos lados. Con la huella ambiental que intentamos reducir en todos los segmentos, es algo que hay que desarrollar. Por eso nuestra línea Ecova, desarrollada en Argentina, ha sido exitosa tanto en el mercado local como en el mercado de exportación.
– ¿Esto posiciona a la empresa a nivel internacional?
Claro, de hecho la semana pasada hemos recibido una visita de bodegas del exterior y de clientes que consumen vino y que venden, distribuidores en EEUU, han visto con mucho beneplácito este envase que va a pesar 400 grs y que va a tener una picada, que es la hendidura que tienen las botellas en el fondo. Todos nuestros desarrollos los hacemos, consultando al mercado, de manera tal que cuando el envase sale a produccíon no es novedad para los referentes del mercado, porque en definitiva tenemos que ajustar nuestros desarrollos a lo que el cliente pretende, que es quien tiene el contacto con el consumidor final. Lo que sí, no lo comercializamos hasta que no hacemos el lanzamiento oficial.
– ¿Este envase es diseñado y hecho en Mendoza?
Así es, es un envase ecológico concebido, desarrollado y fabricado en la provincia por Verallia. Vidrio verde, blanco y paralelamente en vidrio hoja seca, que son los envases destinados fundamentalmente a la variedad Chardonnay en el segmento de vinos.
Acerca de la empresa
Verallia Argentina es una empresa fundada en 1947. Su producción de botellas de vidrio está destinada mayoritariamente a la industria vitivinícola y en menor proporción, a la industria olivícola, asociándose así estrechamente a la industria de la región.
La gama de productos ECOVA, de los cuales Verallia Argentina es pionera mundial en su desarrollo, está conformada por envases de vidrio que hacen referencia a la ECOlogía y VAlorización para sus clientes.
Verallia se ha fijado como objetivo ser la empresa de referencia de envases de vidrio al servicio del desarrollo sostenible de la comunidad, de la valorización del contenido para sus clientes y del bienestar de los consumidores finales.
Fuente: http://ecocuyo.com/verallia-argentina-lanza-la-botella-de-vinos-mas-ecologica-del-mercado-400-grs/#sthash.FWYeYalL.dpuf
Giuliana, nuestra reina nacional de la Vendimia 2016, tiene una botella nombrada en su honor

Hoy, Verallia Argentina, principal proveedor de botellas de vidrio para la industria vitivinícola y olivícola, presentará en su auditorio ubicado en Bandera de los Andes 6070 de Rodeo de la Cruz, Guaymallén, su botella para vino Burdeos Giuliana, nombrada en honor a la reina nacional de la Vendimia 2016 Giuliana Lukoski, representante de Luján de Cuyo.
“La Burdeos Giuliana es la tercera generación de la línea ECOVA, una línea que aporta valor a la industria a través de su diseño ecológico, con 400 gramos de peso. Esta nueva botella será sin duda alguna la más utilizada por los productores de vino de exportación a los mercados más exigentes”, señaló Walter Formica, director de la compañía.
Esta iniciativa de la empresa comenzó en 2013 cuando decidió lanzar al mercado un nuevo envase nombrando a una botella Burdeos del árbol ECOVA con el nombre de la reina vendimia 2013. Con este gesto, Verallia Argentina participa y honra a la fiesta mayor de todos los mendocinos.
En esta ocasión estarán presentes la Presidente del Ente Autárquico de la Provincia, Gabriela Testa, el intendente de Guaymallén Marcelino Iglesias y Walter Bressia Presidente de Bodegas de Argentina, entre otras autoridades invitadas.
Acerca de ECOVA
Esta es la línea de envases de vidrio para la industria del vino cuyo desarrollo ha sido el más significativo para la empresa, ya que actualmente representa un porcentaje importante de las ventas. Como su nombre indica, se trata de botellas ecológicas que agregan valor al producto final: son de diseño ecológico y el uso de ellas logra inmediatamente un ahorro para el cliente en términos de sus costos de logística y también reduce su huella ambiental.
Walter Formica, Director de Verallia Argentina, en diálogo con Ecocuyo, dijo:
“Esta botella está orientada fundamentalmente a los vinos de exportación. Por supuesto que también va a tener una aplicación interesante y va a ser adoptada para los vinos del mercado interno, en el segmento premium y super premium
La otra característica es que se trata de la tercera generación de Ecova. Verallia inició la generación de línea Ecova en 2009, y esta botella nació inicialmente con un peso de 590 g. Luego desarrollamos una de 500 grs, otra de 450 gramos y ahora, Burdeos Giuliana que va a pesar 400 gramos.
Es la botella más liviana del mercado en el segmento de botellas cónicas”.
– ¿Qué ventaja tiene este peso?
Nos permite acceder a ciertos países que tienen regulaciones en cuanto al peso del envase vacío para los vinos. En esos lugares ya está regulado el peso máximo que puede tener una botella en función de precio de góndola de los vinos que contienen.
– ¿Es una tendencia?
Sí, es un fenómeno mundial que se está desarrollando en todos lados. Con la huella ambiental que intentamos reducir en todos los segmentos, es algo que hay que desarrollar. Por eso nuestra línea Ecova, desarrollada en Argentina, ha sido exitosa tanto en el mercado local como en el mercado de exportación.
– ¿Esto posiciona a la empresa a nivel internacional?
Claro, de hecho la semana pasada hemos recibido una visita de bodegas del exterior y de clientes que consumen vino y que venden, distribuidores en EEUU, han visto con mucho beneplácito este envase que va a pesar 400 grs y que va a tener una picada, que es la hendidura que tienen las botellas en el fondo. Todos nuestros desarrollos los hacemos, consultando al mercado, de manera tal que cuando el envase sale a produccíon no es novedad para los referentes del mercado, porque en definitiva tenemos que ajustar nuestros desarrollos a lo que el cliente pretende, que es quien tiene el contacto con el consumidor final. Lo que sí, no lo comercializamos hasta que no hacemos el lanzamiento oficial.
– ¿Este envase es diseñado y hecho en Mendoza?
Así es, es un envase ecológico concebido, desarrollado y fabricado en la provincia por Verallia. Vidrio verde, blanco y paralelamente en vidrio hoja seca, que son los envases destinados fundamentalmente a la variedad Chardonnay en el segmento de vinos.
Acerca de la empresa
Verallia Argentina es una empresa fundada en 1947. Su producción de botellas de vidrio está destinada mayoritariamente a la industria vitivinícola y en menor proporción, a la industria olivícola, asociándose así estrechamente a la industria de la región.
La gama de productos ECOVA, de los cuales Verallia Argentina es pionera mundial en su desarrollo, está conformada por envases de vidrio que hacen referencia a la ECOlogía y VAlorización para sus clientes.
Verallia se ha fijado como objetivo ser la empresa de referencia de envases de vidrio al servicio del desarrollo sostenible de la comunidad, de la valorización del contenido para sus clientes y del bienestar de los consumidores finales.
Fuente: http://ecocuyo.com/verallia-argentina-lanza-la-botella-de-vinos-mas-ecologica-del-mercado-400-grs/#sthash.FWYeYalL.dpuf
Hoy, Verallia Argentina, principal proveedor de botellas de vidrio para la industria vitivinícola y olivícola, presentará en su auditorio ubicado en Bandera de los Andes 6070 de Rodeo de la Cruz, Guaymallén, su botella para vino Burdeos Giuliana, nombrada en honor a la reina nacional de la Vendimia 2016 Giuliana Lukoski, representante de Luján de Cuyo.
“La Burdeos Giuliana es la tercera generación de la línea ECOVA, una línea que aporta valor a la industria a través de su diseño ecológico, con 400 gramos de peso. Esta nueva botella será sin duda alguna la más utilizada por los productores de vino de exportación a los mercados más exigentes”, señaló Walter Formica, director de la compañía.
Esta iniciativa de la empresa comenzó en 2013 cuando decidió lanzar al mercado un nuevo envase nombrando a una botella Burdeos del árbol ECOVA con el nombre de la reina vendimia 2013. Con este gesto, Verallia Argentina participa y honra a la fiesta mayor de todos los mendocinos.
En esta ocasión estarán presentes la Presidente del Ente Autárquico de la Provincia, Gabriela Testa, el intendente de Guaymallén Marcelino Iglesias y Walter Bressia Presidente de Bodegas de Argentina, entre otras autoridades invitadas.
Acerca de ECOVA
Esta es la línea de envases de vidrio para la industria del vino cuyo desarrollo ha sido el más significativo para la empresa, ya que actualmente representa un porcentaje importante de las ventas. Como su nombre indica, se trata de botellas ecológicas que agregan valor al producto final: son de diseño ecológico y el uso de ellas logra inmediatamente un ahorro para el cliente en términos de sus costos de logística y también reduce su huella ambiental.
Walter Formica, Director de Verallia Argentina, en diálogo con Ecocuyo, dijo:
“Esta botella está orientada fundamentalmente a los vinos de exportación. Por supuesto que también va a tener una aplicación interesante y va a ser adoptada para los vinos del mercado interno, en el segmento premium y super premium
La otra característica es que se trata de la tercera generación de Ecova. Verallia inició la generación de línea Ecova en 2009, y esta botella nació inicialmente con un peso de 590 g. Luego desarrollamos una de 500 grs, otra de 450 gramos y ahora, Burdeos Giuliana que va a pesar 400 gramos.
Es la botella más liviana del mercado en el segmento de botellas cónicas”.
– ¿Qué ventaja tiene este peso?
Nos permite acceder a ciertos países que tienen regulaciones en cuanto al peso del envase vacío para los vinos. En esos lugares ya está regulado el peso máximo que puede tener una botella en función de precio de góndola de los vinos que contienen.
– ¿Es una tendencia?
Sí, es un fenómeno mundial que se está desarrollando en todos lados. Con la huella ambiental que intentamos reducir en todos los segmentos, es algo que hay que desarrollar. Por eso nuestra línea Ecova, desarrollada en Argentina, ha sido exitosa tanto en el mercado local como en el mercado de exportación.
– ¿Esto posiciona a la empresa a nivel internacional?
Claro, de hecho la semana pasada hemos recibido una visita de bodegas del exterior y de clientes que consumen vino y que venden, distribuidores en EEUU, han visto con mucho beneplácito este envase que va a pesar 400 grs y que va a tener una picada, que es la hendidura que tienen las botellas en el fondo. Todos nuestros desarrollos los hacemos, consultando al mercado, de manera tal que cuando el envase sale a produccíon no es novedad para los referentes del mercado, porque en definitiva tenemos que ajustar nuestros desarrollos a lo que el cliente pretende, que es quien tiene el contacto con el consumidor final. Lo que sí, no lo comercializamos hasta que no hacemos el lanzamiento oficial.
– ¿Este envase es diseñado y hecho en Mendoza?
Así es, es un envase ecológico concebido, desarrollado y fabricado en la provincia por Verallia. Vidrio verde, blanco y paralelamente en vidrio hoja seca, que son los envases destinados fundamentalmente a la variedad Chardonnay en el segmento de vinos.
Acerca de la empresa
Verallia Argentina es una empresa fundada en 1947. Su producción de botellas de vidrio está destinada mayoritariamente a la industria vitivinícola y en menor proporción, a la industria olivícola, asociándose así estrechamente a la industria de la región.
La gama de productos ECOVA, de los cuales Verallia Argentina es pionera mundial en su desarrollo, está conformada por envases de vidrio que hacen referencia a la ECOlogía y VAlorización para sus clientes.
Verallia se ha fijado como objetivo ser la empresa de referencia de envases de vidrio al servicio del desarrollo sostenible de la comunidad, de la valorización del contenido para sus clientes y del bienestar de los consumidores finales.
Fuente: http://ecocuyo.com/verallia-argentina-lanza-la-botella-de-vinos-mas-ecologica-del-mercado-400-grs/#sthash.FWYeYalL.dpuf
Comentarios