Gabriela Celeste - Asesora enológica "El camino va por los vinos que den placer"


Gabriela Celeste está al frente del asesoramiento enológico de los vinos de muchas de las más exitosas bodegas argentinas. Haciendo historia rápidamente,luego de su paso por Trapiche decidió dedicarse a incubar su proyecto personal paralelamente con una idea que tenía el destacado Michel Rolland, un laboratorio consultor para bodegas en el cual se puso a la cabeza. Acaba de presentar la cosecha 2010 de un potente tridente de vinos bajo su marca Escarlata.

¿Cómo es este nuevo proceso de Escarlata?

Mis vinos son mis hijos, yo tengo muchos hijos adoptivos que son los vinos de muchos clientes en donde incluso firmo la etiqueta. Sin embargo en mis vinos no firmo la etiqueta porque ya Escarlata es mi marca, la lancé en 1999 cuando arranqué con Eno Rolland, la consultora de Michel Rolland, fueron dos proyectos paralelos. El laboratorio me llevó mucho tiempo de desarrollo y de atención de los clientes y dejé dormido por un tiempo este proyecto personal para hacerlo renacer en 2016 pero presentando la cosecha 2010.

¿Este proyecto tiene sus particularidades, cuáles son?

Exacto, son vinos que se hacen una vez y no se repiten más en su composición, son colecciones que están formadas por dos,tres o cuatro vinos, depende el año y de repente te encontrás con el Escarla Expresivo, que tiene tres Malbecs provenientes de tres fincas distintas. Luego, el Escarlata Escondido que es un blend donde no se develan los componentes y el tercer exponente que es Escarlata Elegido, ungido como el favorito por un grupo de enólogos en una cata a ciegas, este es un corte clásico de Malbec, Cabernet Sauvignon y Merlot.

¿Cómo ves la actualidad del vino argentino?

Creo que se encuentra vino de muy buena calidad con distintos estilos. El potencial que tiene la Argentina para hacer vinos, no sólo Malbec, es enorme y creo que todos estos años de desarrollo de la industria ha ayudado mucho y ha hecho que tengamos la industria más armada a nivel cualitativo. Hay diversidad de vinos, pero hay también consumidor para todos.

¿Eso es lo que le da potencia a nivel internacional a la Argentina?

El consumidor elige y si a este le gusta un vino se va a seguir produciendo.

Te animaste con este nuevo vino a experimentar. ¿Por dónde pasa el gusto de los consumidores?

Creo que los blends en sus diversas modalidades son muy interesantes para el mercado. Ya han pasado por varias etapas pero pienso que el camino va por los vinos que den placer, y ese es el único secreto. Hoy vamos por los blends porque se logra más placer porque son vinos más completos y con facetas.Lo mismo tendría que pasar con los blancos.

Fuente: http://entornoeconomico.com/2016/04/el-camino-va-por-los-vinos-que-ven-placer/


Comentarios

Entradas populares