Se presentó el salame más largo de América

 
Fue en Tandil, midió 28,25 metros y pesó 88,280 kilos. Se produjo según los patrones que marca la D.O.: materias primas obtenidas en la región y las proporciones establecida de carne vacuna y de cerdo.
 
El salame más largo de América, que se presenta estacionado, fue el protagonista de la Quinta Edición de Chacinería 2016. Único en su especie, el Salame de Tandil cuenta con la primera Denominación de Origen del país para un alimento agroindustrial. Obtenida en 2011 –después de 15 años de estudios de factibilidad, en los que trabajaron activamente las empresas chacinadoras y el Ministerio de Agroindustria- la D.O. busca proteger un producto genuino e histórico de la región. El clima, las pasturas y el ganado de la zona son claves para la obtención del sabor que distingue a este producto en el mundo y que se ha convertido en un clásico de las picadas de los argentinos.
Entre los festejos por esta nueva marca, Juana Echezarreta, Presidente del Consejo de la Denominación de Origen Salame de Tandil, contó: “Elaborar el salame más largo de América es importante para difundir el Salame de Tandil como caso exitoso de Denominación de Origen en el país y para destacar el expertise en salaminería de los productores de la zona. Superar nuevamente nuestro propio récord fue posible gracias a todos los productores y habitantes de la ciudad que colaborararon y al apoyo del intendente de Tandil , del Instituto Mixto de Turismo y del Ministerio de Agroindustria de la Nación.
La elaboración del salame más largo de América se produjo según los patrones que marca la D.O. Materias primas obtenidas dentro de la región, con alimentación a base de pasturas y maíz –según sea ganado vacuno y porcino, respectivamente- y con las proporciones establecida de carne vacuna y de cerdo. Estacionado y curado en el clima benigno de Tandil (frío pero no helado, húmedo en general y ventoso) el salame adquiere la consistencia necesaria y el emplume –así se conoce a los hongos que lo recubren- que le dan el color blanco ceniza característico, esenciales en la obtención del sabor.

Comentarios

Entradas populares