Los mejores vinos del Valle de Uco, listos para la Ucovin
Como desde hace 21 años, los excelentes cepajes y varietales del Valle de Uco serán blanco de numerosos halagos y aplausos este sábado en Tupungato. Sin embargo, en la edición 2015 de la Ucovin, compartirán tales elogios con los enólogos y su excelente trabajo.
Sucede que la gran cantidad de lluvias que caracterizó a la temporada anterior y las enfermedades que éstas traen aparejadas a los viñedos, hacían esperar una pequeña baja en la calidad.
Pero todo indica que los “padres” del vino pusieron ese “plus de magia” que la situación requería. Las 14 muestras que serán evaluadas este año gozan de los estándares más altos en lo que respecta a un vino de calidad, como los que acostumbra a ofrecer la región valletana.
Al menos, ésta es la percepción de los especialistas del comité organizador, quienes recibieron 60 muestras de 25 bodegas de la zona hace cuatro meses y desde entonces están dirimiendo para definir cuáles son las 14 que subirán a escena este sábado, en el polideportivo Francisco Rizzo de Tupungato.
En sus dos décadas de vida, la Ucovin ha sabido posicionarse como la evaluación de vino más importante de Mendoza. Esta vez, una de los lujitos que se darán los bodegueros de la zona es contar con la presencia de María Laura Ortiz, vicepresidenta de la Asociación de Someliers Argentina, quien formará parte del jurado.
También integrarán este prestigioso “tribunal del vino” y compartirán con el público su veredicto, distintos enólogos de vasta trayectoria y el periodista Carlos Marcelo Sicilia, que ya se ha convertido en clásico de la degustación valletana.
“Tuvimos una temporada muy mala climatológicamente, pero la calidad de los vinos no decayó. Eso habla muy bien de nuestros enólogos”, apuntó José María Bernabé, el vocero de la Asociación Civil para el Desarrollo Vitivinícola del Valle de Uco.
Bernabé prefirió no centrarse en los vaivenes de la Economía ni en los reclamos de los productores e industriales del vino. En cambio, destacó el gran entusiasmo con el que el comité organizador ha “pensado en todo” para que la jornada del sábado sea ideal. “Sólo si no llueve y hay sol, haremos el almuerzo al aire libre, debajo de unos nogales”, acotó este referente y agregó que “el año pasado las únicas quejas fueron por el frío”.
La cita está agendada para este sábado 7 de noviembre, a partir de las 10.30, en el polideportivo municipal de Tupungato, con ingreso por calle Monseñor Fernández. Los reyes de la jornada serán 13 vinos (cinco blancos y ocho tintos) y un espumante, que cerrará el certamen.
También dijo que para esta edición, esperan a unas 800 personas, “que llegarán a mil entre auspiciantes y organizadores”. Si bien hubo fiestas más concurridas, en los últimos años el comité organizador decidió colocar un cupo, dada la gran demanda.
También, han crecido los pedidos de auspiciantes que quieren tener su stand en este evento, que reúne a productores de vino y aficionados del mismo, en igual medida. El número de empresas que participarán de la Ucovin 215 supera las 200.
Estarán las tradicionales que ofrecen insumos enológicos o maquinaria agrícola hasta las más recientes, como una firma provincial que realiza las cajas (bag in box) que envasan el vino al vacío, una opción cada vez más utilizadas para los varietales de calidad. Referentes de la empresa estarán realizando el envasado en vivo en su stand, para que el público conozca esta técnica en alza.
Un poco de historia
La Ucovin nació en 1995, con unas treinta personas que se reunieron en la biblioteca del INTA La Consulta para evaluar muestras de cinco bodegas de la región. Desde entonces, se ha realizado sin pausa y creciendo en número de público y de auspiciantes. Se hace para esta época del año, en forma alternada, en los departamentos de Tupungato, Tunuyán y San Carlos.
La tarea del comité organizador comienza en agosto, cuando reciben las primeras muestras de las bodegas de la zona que quieren participar. Después viene la etapa de la preselección, cuazndo se efectúan diversas catas hasta llegar a la selección final de los vinos que participarán de la degustación.
Fuente: http://www.losandes.com.ar/article/los-mejores-vinos-del-valle-de-uco-listos-para-la-ucovin
Comentarios