LA MARATON DE LAS PIZZAS POR LEANDRO VOLPE


Se largó una nueva edición de #muza5k, la maratón en la que no importa correr ni llegar primero, sino alcanzar a comer 8 porciones en 8 pizzerías de la ciudad y juzgar su calidad. Enterate cómo fue y cuales fueron las elegidas de la gente de esta clásica comida italiana que los porteños hemos sabido adoptar.



Argentina es conocida mundialmente por la calidad de su carne y eso es lo que buscan los extranjeros que llegan a Buenos Aires. Los porteños en cambio tenemos otros hábitos y hace rato ya que el número de pizzerías supera ampliamente al número de parrillas. La realidad es que el estilo de pizza argentina es un producto que, a diferencia de la pizza italiana o americana, no se puede encontrar en ninguna otra parte del mundo. Si vos llevas a un extranjero a Güerrin o a La Mezzetta los tipos no lo pueden creer y siempre terminan diciendo “best pizza ever”. No existe otro lugar en el mundo donde se use la masa que usamos nosotros, el tipo de queso ni la cantidades astronómicas del mismo. La pizza es parte de nuestra cultura, de nuestra historia de inmigrantes; como el genovés Agustín Banchero que en 1932 abrió la pizzería con su nombre; o los también genoveses Arturo Malvezzi y Guido Grondona que en el mismo año inauguraron Guerrín. Tenemos un producto único y está buenísimo poder valorarlo.

Eso es lo que busca la maratón #muza5k, celebrar este ícono de la gastronomía porteña, que tiene su epicentro en la Avenida Corrientes. La idea es muy sencilla: todos los años participan distintas pizzerías, y unas 500 personas recorren la Avenida caminando y probando una porción en cada lugar (con vasitos de Cinzano en algunas paradas) para elegir finalmente a la ganadora. Todo transcurre en un clima de alegría y camaradería, con paciencia, respeto, sin empujones y con cantitos de cancha alusivos a la “muza”. El público es heterogéneo y con participantes para todos los gustos: padre e hijo, familia con carrito de bebé, chicas solas y por supuesto el típico grupo de barbudos panzones y cerveceros. El #muza5k es todo lo que está bien en la vida: pasear al aire libre, amigos, pizza y el ocasional copetín al paso.

El año pasado la ganadora fue la pizzería Santa María, que este año no participó, por lo que el recorrido empezó en El Imperio, en Av, Corrientes al 5.900, luego seguimos por Pin Pun, Kentucky, Banchero, La Amerciana, Güerrin(que, oh sorpresa, tiene diéresis y se suele pronunciar mal su nombre),  El Palacio de la Pizza, y a último momento se sumó Las Cuartetas, por lo que no participó de la votación. Vale aclarar que el nombre “5K” se debe a un calculo a ojo que hicieron los organizadores en la primera edición, pero en esta edición caminamos ocho kilómetros y medio. Lógicamente para buena parte de los participantes resultó mas agotador caminar los 8 kilómetros que comerse las 8 porciones de pizza.

Pin Pun fue la gran ganadora de la jornada, compartió el galardón a la “mejor pizza de muza” con Güerrin y además ganó el premio a “mejor atención” y “mejor pizza para comer a media noche”. Güerrin por su parte ganó como mejor pizzería para ir con amigos; Banchero como pizzería para salida romántica y La Americana como mejor salón familiar. Vale aclarar que antes de comenzar la jornada una abrumadora mayoría de los participantes confesábamos nuestra predilección por Güerrin, pero los partidos se ganan en la cancha.  Güerrin ofreció unas porciones a las que les faltaba un minuto mas de horno, mientras Pin Pun sacó unas porciones perfectas. Si hubo un empate en la punta fue simplemente porque como dicen en el boxeo “para ganarle al campeón hay que knockearlo”, Güerrin sacó la chapa de campeón y llegó a la punta con el peso de la camiseta.

Quien les escribe se tomó el trabajo de pesar cada porción de pizza y al igual que el año pasado las ganadoras fueron las porciones mas pesadas. Si bien correlación no implica causalidad, creo que podemos afirmar que cuanto mas queso tiene una porción, mas pesada es y mas le gusta al paladar argentino. O por lo menos al mio, ya que este fue mi ranking y el peso de las porciones que me tocaron: 1) Pin Pun  (141gr),  2) Güerrin (135 gr), 3) El palacio de la pizza (120 gr), 4) Banchero (128 gr),  5) Kentucky (115 gr),  6) El Imperio (80gr), 7) La Americana (115 gr).

Por último, la respuesta  a la pregunta que nos hacían todos los transeúntes sorprendidos: “¿Como hago para participar?” Las inscripciones se hacen por internet unas semanas antes de la largada, los cupos vuelan por lo que  a partir de agosto de 2016 habrá que estar atento a las redes sociales. ¡Será hasta el año que viene!


Leandro Volpe: 
 Antes escribía sobre política, luego sobre viajes, y ahora sobre gastronomía. En una feria de vinos me  preguntaron “vos quien sos?”. No soy nadie, respondí, pero opino con honestidad. Los niños,  los locos y los gordos siempre dicen la verdad, y yo entro en las tres categorías.  También me encontrás en http://afuegolento.com.ar y en Twitter @lenoindustries

Comentarios

Entradas populares