Carmona cruzó a Balbo por la "receta" para el vino
El
diputado nacional kirchnerista retrucó las acusaciones de la empresaria
y candidata macrista sobre su proyecto para estabilizar precios del
sector vitivinícola.
Luego de las declaraciones de la
candidata a diputada nacional por Cambiemos, Susana Balbo sobre un
proyecto del oficialismo mendocino del Congreso Nacional para crear un
fondo estabilizador de precios para la uva y el vino, uno de los
creadores de la iniciativa, el legislador kirchnerista Guillermo
Carmona, contestó y retrucó las acusaciones de la empresaria
vitivinícola.
Balbo había sostenido que la industria vitivinícola "no necesita seguir siendo cargada con más tributos" y apuntó a las cadenas de supermercados, con quienes los bodegueros deben negociar y pagar altos costos para colocar sus productos. Por ello acusó a Carmona y los otros dos autores de la iniciativa, la camporista Anabel Fernández Sagasti y el titular del INV Guillermo García, de tener "poco conocimiento sobre la cadena de comercialización".
En diálogo con MDZ, Carmona desestimó las declaraciones de la candidata macrista: "Ella habla de un anteproyecto que todavía no conoce, porque es una propuesta que estamos trabajando y aún no se ha presentado en el Congreso".
"Se trata de transformar en proyecto de ley las propuestas que trabajamos con el Ejecutivo y el sector vitivinícola vinculadas con mecanismos para la creación de un fondo de estabilización permanente para que los precios de la uva y el vino no sufran lo que padecen hace dos años. Los objetivos son disminuir los stocks y recuperar los precios", añadió.
En ese sentido, el diputado nacional del FPV desmintió las versiones periodísticas que hablaban de un proyecto de tipo intervencionista sobre el mercado vitivinícola para el financiamiento del fondo: "No planteamos la creación de tributos a los productores vitivinícolas ni bodegueros. Los recursos del fondo pueden estar conformados por aportes del Estado nacional y la Provincia".
Para Carmona, "el sector de la comercialización está teniendo una súper renta a la cual hay que ponerle límites, y buena parte del problema reside allí", y dio como ejemplo que un productor recibe 1 peso por cada kilo de uva, mientras que en Buenos Aires esa cantidad está siendo vendida a 48 pesos.
Por otra parte, Carmona apuntó a la presunta posición empresarial de Balbo: "No parece estar demasiado preocupada por la situación de los pequeños y medianos productores, que están cobrando valores que no les permiten ni siquiera cubrir costos. Ella representa los sectores concentrados de la vitivinicultura y que siguen ganando mucho dinero aprovechando la depreciación del precio pagado a los pequeños y medianos productores".
"Representa al macrismo, una fuerza política que ha tenido posiciones a favor de la desregulación y que ha implicado siempre que los productores sean los que pierden. No se puede discernir entre su papel de empresaria vitivinícola con su papel de candidata", indicó.
FUENTE: http://www.mdzol.com/nota/625819-el-fpv-cruzo-a-balbo-por-la-receta-para-el-vino/?utm_source=twitter&utm_medium=socialmediadpt&utm_campaign=organictw&utm_content=
Comentarios