Vinos resistentes al cambio climatico
Los impactos climáticos del futuro modificarán las características del
vino tal y como lo conocemos, una realidad que ha llevado a algunos
bodegueros a investigar para diseñar vinos resistentes a los previsibles
aumentos de temperatura y de escaseo de agua.
La nota de cuenta de las experiencias surgidas del proyecto nacional español "Cenit Demeter" orientado a la adaptación vitivinícola y ecológica al cambio climático, en el que participaron 26 bodegueros y 22 centros de investigación españoles.
El Director de I+D+i de una de las bodegas participantes explicó que afrontar el escenario al que se enfrentará el viñedo en las próximas décadas y entender el comportamiento de la vid pasa por examinar las condiciones ambientales o calcular la dosis de agua que necesita la planta, actividades que es mejor realizar - desde el viñedo para conseguir vinos más frutados.
Otras prácticas llevadas a cabo durante los trabajos de campo consistieron en tener viñedos en dos viveros distintos con una diferencia climática de dos grados.
Esto permitió a los investigadores evaluar los diferentes factores vegetativos como la longitud de la hoja de la vid (pámpano), la longitud de masa foliar, que es la cantidad de hojas y una serie de factores agronómicos que permiten saber si ese viñedo es apto o no para el cultivo de la uva.
Para ver la nota completa, ingresar a:
http://www.ecoticias.com/ alimentos/72392/Vinos-resisten tes-cambio-climatico
La nota de cuenta de las experiencias surgidas del proyecto nacional español "Cenit Demeter" orientado a la adaptación vitivinícola y ecológica al cambio climático, en el que participaron 26 bodegueros y 22 centros de investigación españoles.
El Director de I+D+i de una de las bodegas participantes explicó que afrontar el escenario al que se enfrentará el viñedo en las próximas décadas y entender el comportamiento de la vid pasa por examinar las condiciones ambientales o calcular la dosis de agua que necesita la planta, actividades que es mejor realizar - desde el viñedo para conseguir vinos más frutados.
Otras prácticas llevadas a cabo durante los trabajos de campo consistieron en tener viñedos en dos viveros distintos con una diferencia climática de dos grados.
Esto permitió a los investigadores evaluar los diferentes factores vegetativos como la longitud de la hoja de la vid (pámpano), la longitud de masa foliar, que es la cantidad de hojas y una serie de factores agronómicos que permiten saber si ese viñedo es apto o no para el cultivo de la uva.
Para ver la nota completa, ingresar a:
http://www.ecoticias.com/
Comentarios