Vinos locales destacados
Fuente: Diario Uno | G.F. Bazán y F. Lancia.
En la última puntuación publicada aparecen varios ejemplares locales que superaron los 90 puntos.
El interés que despierta la puntuación del discípulo de Parker está directamente vinculado con el éxito de los vinos en el mercado externo, especialmente Estados Unidos.
Los precios y la demanda de los vinos que el gran gurú destaca en sus publicaciones, suben en forma automática.
Así lo admite Gerardo Michelini, uno de los responsables de la bodega El Zorzal Wines, de Tupugato, bodega que consiguió estar en la lista con uno de sus vinos: “Luego que se dieran a conocer los resultados nos comenzaron a llamar todos los distribuidores para comprarnos el vino”, aseguró Con esta afirmación, queda claro la importancia de la publicación y la expectativa que genera para las bodegas el reconocimiento del crítico inglés que visitó el país en julio pasado para degustar alrededor de 1.000 vinos y recorrer distintas regiones vitivinícolas.
Como resultado de esa visita, Martin publicó un informe denominado “Making Malbec on the Moonscape: Argentina 2012”, donde consideró que la cepa insignia nacional es una variedad excelente y que su futuro está en los blends.
En este sentido Martin, aseguró durante esa visita a Argentina que “los blends pueden convertirse en la llave que descubra vinos vivos, que pueden crecer, evolucionar y florecer con el tiempo”. Para ello puso el foco en los cortes que tengan como base al Malbec combinados con cepas como Bonarda, Syrah y Cabernet Sauvignon.
Además en su informe destacó que “Argentina tiene un potencial todavía no descubierto para generar interesantes blends” y que “a diferencia de Chile los productores argentinos fueron bendecidos con un mercado interno en el cual el vino era parte de las comidas y la vida cotidiana”.
En su publicación, Martin también se refiere a la cepa Bonarda, sobre la cual opina que tiene una gran performance para los cortes, particularmente con el Malbec, aunque como monovarietal aclaró que todavía debe encontrar el suelo y los clones adecuados para adquiera más regularidad.
En otro de los puntos del informe, el hombre de The Wine Advocate sostuvo que la industria vitivinícola argentina moderna recién está concluyendo su primer capítulo y que si bien el país ganó fama internacional por el el Malbec, tiene mucho más por mejorar.
Comentarios