Que Mujer Exquisita: La Reina de la Vendimia viajó a cinco países desde que fue coronada, en marzo
En tanto, el Ministerio de Cultura organizó algunas de las invitaciones locales, aunque también gestionó la presentación de las soberanas en fiestas de otras provincias.
Además de participar en la Fiesta Nacional de la Ganadería en General Alvear y en la de la Nieve que organiza Malargüe, las representantes mendocinas asistirán próximamente a dos fiestas nacionales: la de la Cerveza en Villa General Belgrano, a la que irá sólo Kaliciñski, y la de los Estudiantes en Jujuy, a la que asistirá Minet.
A pocos días de calzarse la corona, en marzo, Wanda acompañó a una comitiva oficial que viajó a Honduras. Un mes después recorrió Manhattan, Washington y Nueva York, en Estados Unidos, país en el que posiblemente culmine su agenda internacional, aunque será un viaje que le regaló la Municipalidad de Las Heras, a la que representó en la elección central.
“Ir con Wanda a promocionar el destino es un golazo”, ilustró Federico Flores, director de Promoción del Ministerio de Turismo. Se refería a las múltiples facetas de la joven descendiente de polacos que representa a Mendoza, como su manejo de otros idiomas y su destreza con la música –ejecutando el chelo– y el baile folclórico, expresiones que no ocultó cuando cruzó la frontera argentina.
Su presencia pega fuerte
“Existe una agenda de mercados objetivos diseñada por el Inprotur y de ella elegimos los destinos más convenientes. Como siempre, en las ferias y las exposiciones intentamos diferenciar el producto Mendoza con stands y actividades propias; es allí donde tiene un rol activo la Reina. Es muy importante el papel que ocupa, ya que se convierte en la mejor promotora del destino”, sumó Flores.
El presupuesto para los viajes surge del Fondo de Promoción (se nutre de una asignación presupuestaria específica y del 35,7% de lo recaudado en concepto de impuestos sobre los Ingresos Brutos), aunque la Reina de la Vendimia cuenta con viáticos como cualquier funcionario público cada vez que sale de la provincia.
Desde el comienzo de esta gestión de Turismo se señaló la pretensión de potenciar mercados latinoamericanos, apuntando a Brasil y Chile, a los que el próximo año podrían sumarse Colombia, México y Canadá.
La capa, la corona y la desenvoltura de Kaliciñski ayudan no sólo al enoturismo, sino también a la promoción de otras propuestas, como la oferta turística gay friendly que existe en Mendoza y que en agosto Wanda llevó a Chile.
“Su presencia pega fuerte, como también nos pasó con la Reina del año anterior (Gabriela Koltes)”, reiteró el funcionario de Turismo.
La agenda internacional
Marzo
Honduras: la Reina asistió a la presentación de Mendoza como sede del Congreso de la Federación de Entidades Organizadoras de Congresos y Afines de América Latina (COCAL). Fue en San Pedro de Sula. Acompañó al ministro de Turismo de la Provincia, Javier Espina.
Abril
Estados Unidos: la Reina viajó a Manhattan junto con el gobernador Francisco Pérez y el ministro de Turismo, Javier Espina. Visitó las ciudades de Washington y Nueva York para mostrar las posibilidades turísticas de Mendoza.
Brasil: la Virreina viajó a la Feria de Turismo Aventura en San Pablo, acompañando a la subsecretaria de Promoción Turística, Alejandra Rapacioli. Ese mismo mes, Evelin Minet, enviada por ProMendoza, volvió a representar a la provincia en la Expovinis, la mayor feria de vinos de Brasil.
Agosto
Chile: la Reina viajó para ser parte de un workshop, organizado por Turismo, que difundió a Mendoza como destino “gay friendly” y por Tango por los Caminos del Vino. Fue parte de las actividades realizadas por el Instituto Nacional de Promoción Turística de Argentina.
Setiembre
Uruguay: Wanda Kaliciñski participó con el Ministerio de Turismo en la Feria Agrícola Ganadera Expoprado, que se realizó en Montevideo, junto al Instituto Nacional de Promoción Turística de Argentina. Aprovechando la concurrencia de uruguayos, en esa oportunidad, la Reina invitó a los turistas al clásico que el equipo de fútbol de ese país jugará contra el seleccionado argentino en Mendoza.
Brasil: este fin de semana, la representante vendimial volvió de San Pablo, donde asistió al encuentro comercial de la Asociación Brasileña de Operadores de Turismo (Braztoa).
Octubre y noviembre
Pendiente en la agenda figuran un viaje a Estados Unidos que la Municipalidad de Las Heras le pagaría a Wanda Kaliciñski, como premio por el reinado, el cual está pautado para noviembre. También está prevista la expoferia “Yo creo en Quillota”, a la cual también la Reina fue invitada por Las Heras. El Ministerio de Turismo informó que habrá más actividades en Brasil (San Pablo, Río de Janeiro y Gramado).
Comentarios