Argentina está entre los 10 países que más vino exportan
Así figura en un estudio
desarrollado por el Observatorio Vitivinícola Argentino. Sin embargo, la
participación local en el mercado mundial es muy baja en comparación
con Francia o Italia.
El informe del Observatorio
Vitivinícola Argentino basado en las exportaciones e importaciones
globales desde 2007 a 2011 ubicó a la Argentina en el puesto número 9
entre los países que más vino exportan.
El primer
lugar es ocupado por Francia que tiene el 30% de las exportaciones
mundiales, seguido por Italia y España, con lo que el ranking se forma
de la siguiente manera hasta el puesto número doce: Francia 30,80%;
Italia 18,77%; España 9,41%; Australia 6,17%; Chile 5,20%; Alemania
4,17%; EEUU 4,15%; Portugal 2,80%; Argentina 2,76%; Reino Unido 2,67%;
Sudáfrica 2,32%; Nueva Zelanda 1,97%.
Francia es
el principal exportador mundial de vinos, con una concentración del
30,80% del total de dólares comercializados en 2011. Ese mismo año los
países del Viejo Mundo (Francia, Italia y España) concentraron el 58,99%
de las exportaciones, mientras que los del Nuevo Mundo (Argentina,
Australia, Chile, Estados Unidos, Nueva Zelanda y Sudáfrica)
representaron el 22,58%.
Para Argentina, Estados
Unidos es el primer destino de sus exportaciones (también es el país que
más vino importa a nivel global). A su vez nuestro país es el cuarto en
importancia en las importaciones de EE UU. El país norteamericano tiene
un mercado que siguió creciendo a una tasa del 13,09% en el período
2010/2011 y Argentina muestra una fuerte concentración en este mercado
con un 42,67% de sus exportaciones. Sin embargo, ha crecido a tasas
mayores a las del mercado, en el orden del 29,47%(10/11), motivado
principalmente por las exportaciones de graneles. Argentina tiene,
además de la competencia de Italia y Francia con altas participaciones, a
España y Chile, también creciendo.
Canadá es el
segundo destino de las exportaciones argentinas y el cuarto país en el
ranking de las importaciones mundiales. Para Canadá, Argentina
representa el sexto lugar en sus importaciones. Además es un mercado que
viene creciendo, con una tasa en el último año de 12,65%. Argentina no
acompañó este crecimiento, ya que observó una variación negativa del
-2,42%, lejos de lo que venía mostrando en el periodo 07/10 donde
exhibió un crecimiento del 105,23%. Canadá es un mercado sumamente
competitivo que exige extrema atención para mantener la participación en
las ventas.
Brasil, en tanto, ocupa el puesto 20
en el ranking de importadores y para la Argentina es el tercer destino
de sus exportaciones. Nuestro principal competidor, Chile, posee una
participación en Brasil de casi el 30%, convirtiéndose en el principal
exportador al país carioca y mostrando un crecimiento en el último año
del 26%, contra el 17,49% de incremento que mostró Argentina. Nuestro
país está en el segundo lugar en el ranking de importaciones de Brasil y
acompañó el crecimiento del mercado (17,49%) en el periodo 10/11.
Reino
Unido es el cuarto destino en importancia de las exportaciones
vinícolas argentinas, lo que representa 6,29% del total exportado. Pero
hay que tener en cuenta que Reino Unido es el segundo importador mundial
de vinos y que Argentina está onceava en el ranking de sus
importaciones con una baja participación que apenas alcanza al 1,17%. No
obstante, este mercado mostró tasas negativas durante los últimos
cuatro años y sólo se recuperó en el período 2010/2011 con un
crecimiento del 6,66%.
Fuente: Diario Uno
Comentarios