Descorchando a Patricio Tapia
Fuente: Diario Rio Negro | www.memoriasdelvino.com.ar | Nicolás Visnevetsky.
Patricio Tapia viene y se va. Liquida en dos días las nuevas producciones de las bodegas de Río Negro y Neuquén y parte rumbo a otra degustación en alguna parte del viejo/nuevo mundo.
Hace 14 años que su guía “Descorchados” viene recomendando nuevos buenos vinos. Esta idea nació en Chile, se expandió a Argentina y luego replico en otros países de Sudamérica donde hoy es furor. En la actualidad es la guía más completa de vinos del continente.
Periodista y graduado en degustación y conceptos de enología en la Universidad de Burdeos, Tapia es un curioso de las historias y los relatos relacionados al vino.
Patricio Tapia y Héctor Riquelme (Mejor Sommelier de chile 2005) se concentraron en este principio de Agosto en la ciudad de Cipolletti para degustar los nuevos lanzamientos de más de veinte bodegas de Río Negro y Neuquén. Desde el Valle medio rionegrino hasta Chos Malal, los sentidos de Tapia de a ratos se conmueven y de a ratos suspiran como por ejemplo cuando descubre un vino sencillo como es “Parada 81″ de Bodegas Gennari de Fernández Oro que instantáneamente le remite a ese principio de los vinos “López” y también a algún momento celebre del tradicional y ya no tanto “Vasco Viejo”.
Ante la pregunta de cómo nace la idea de Descorchados con los enólogos en vivo y en directo, Patricio Tapia responde:
“Porque me gusta discutir, me gusta hablar de libros y de cine y de vinos. Y porque creo que las cosas se deben decir a la cara. Y si no te gusta mi vino, pues bien, o te pego un botellazo o lo acepto y seguimos como siempre. Pero que sepas que es a mí a quien no le gusta tu vino, que te lo he dicho en la cara, que no me he escondido en el anonimato de una firma o, mucho peor, detrás de un arbolito en el bosque, temblando luego de haber lanzado la piedra desde un panel de degustación; el panel que entrega promedios. Has visto cosa más horrible que un promedio? A quién le pueden interesar los promedios? “La mayoría dice que El Alquimista de Coelho es una tremenda novela, así es que te debiera gustar.” Eso es una mierda. Todos lo sabemos. Y ahí está también, claro, la idea de que no me gusta pelear, que me cuesta decir las cosas a la cara, aunque me gusta. Pero ya es tarde. Para eso. Y también la base de concreto que son los buenos vinos, los hechos con la verdad, las botellas que te iluminan, que justifican todo. Y entonces es increíble estar allí, con el responsable al otro lado de la mesa, y que te vea cómo te emocionas porque no eres un robot-pone-puntos, sino que un tipo al que le gusta el vino, porque cree que es importante, tanto como una buena película o como un buen libro. Y no mucho más que eso…”
El sistema de degustación de Descorchados es directo. El enólogo esta mano a mano con los degustadores, las preguntas vuelan como flechas encendidas y la información completa el recorrido. Un verdadero acierto de Tapia el hecho de venir al territorio de donde provienen estos vinos para escribir sobre ellos. En un salón de uno de los pocos hoteles de Cipolletti desfilan las copas y las botellas. Interesantes muestras de diferentes terruños, tanto de Río Negro como Neuquén. Reserva, boutique, premium, clásicos, de mesa, blends, varietales, tradición, tecnología, madera, fruta y un sin número de muestras dan la pauta de que la Patagonia evoluciona a pasos agigantados en materia de vinos. Buenos para beber y para maridar, estos caldos de una región que posee una aptitud térmica como pocos sitios.
Pinot, Semillón y Merlot han sido algunas de las cepas que han llegado a conmover a más de uno por estos días.
Las valijas están hechas, los tickets chequeados, el avión esperando y nuevos corchos serán arrancados de prometedoras botellas ya en otras tierras mientras el vino respira el aire de la vida que lo hace más puro como la vida misma.
Descorchados 2013, la génesis de la guía más completa de vinos de América del Sur, en Cipolletti. Un verdadero placer.
Nicolás Visnevetsky / nicovisne@gmail.com
Twitter: @Nicovisne
Comentarios