Enoticias

  • garrahamDía del Ambiente solidario. Buenos Aires.- La Fundación Garrahan Y el Ministerio de Ambiente y Espacio Público juntarán mañana martes materiales reciclables, en el Obelisco. Este martes 5 de junio se celebra el Día Mundial del Ambiente y en la Ciudad de Buenos Aires se va a festejar con concientización y solidaridad. Entre las 12 y las 17hs, en la Plaza de la República (Av. Corrientes y 9 de Julio), se juntarán tapitas, botellas de plástico y papeles para ser reciclados. Las tapitas y los papeles serán destinados a la Fundación Garrahan y las botellas a las cooperativas. Será un evento conjunto la Fundación y el Ministerio de Ambiente y Espacio Público, donde a los 100 primeros vecinos que lleven sus reciclables se les regalará plantines del vivero municipal. El Programa de Reciclado de Tapitas de Plástico (de gaseosas y agua mineral) de la Fundación Garrahan nació hace seis años y el de papel hace ya casi trece. Hasta ahora, la Fundación Garrahan ha podido recuperar 60.000 toneladas de papel que equivalen a evitar la tala de más de 1.000.000 de árboles. Asimismo ha reciclado 1.020.800.000 de tapitas plásticas. El 5 de junio fue establecido como el Día Mundial del Ambiente por Las Naciones Unidas, con la finalidad de sensibilizar a la ciudadanía mundial sobre el estado del Medio Ambiente, incluyendo mejorar las acciones y el interés político. La Fundación fue inaugurada el 21 de mayo de 1988, su principal objetivo es el apoyo permanente a las actividades asistenciales, docentes y de investigación, que se extienden a las distintas regiones de nuestro país. Presta especial atención a las necesidades sociales y emocionales de los pequeños pacientes y sus familias. Su misión se realiza a través de distintos programas que articulan la participación comunitaria. Desde los diversos sectores de nuestra población se canaliza la solidaridad hacia la Fundación como reconocimiento a los servicios que presta el Hospital Garrahan. 4941-1333/1276 www.vaporlospibes.com.ar www.fundaciongarrahan.org.ar facebook.com/fundaciongarrahan
  • Mendoza asiste en calidad vitivinícola a productores de Bolivia. Se firmó un Convenio de Colaboración entre el IDITS y una institución de Bolivia con el objeto de fomentar la formación de recursos humanos de los sectores agroindustriales, favoreciendo así la producción y el empleo por medio de capacitaciones y proyectos en áreas de mutuo interés. El IDITS envió un especialista a la ciudad de Tarija y la Región de los Cintis (Bolivia), con un plan de gestión en virtud de relevar y detectar problemáticas comunes en bodegas de la región, tales como: infraestructura, recursos humanos, calidad de productos, insumos. Esta experiencia marca un precedente inédito en el trabajo del IDITS al extender su asistencia y servicio más allá de las fronteras nacionales. En ésta ocasión asesorando un polo vitivinícola en desarrollo.

Comentarios

Entradas populares