El mejor dulce de leche


Hace pocos días se realizó la entrega de los premios de Mercoláctea 2012. Allí se premian los mejores quesos y dulces de leche de la Argentina. En esta última categoría, entre los dulces de leche realizados por Pymes, el trofeo se lo llevó la empresa Minotauro.

Minotauro. ¿Qué es eso? Nada tiene que ver con el monstruo con cuerpo de hombre y cabeza de toro. Se trata de un parador ubicado en la localidad de Castelli, que queda camino a Mar del Plata. Hace 30 años que la empresa vende unos 6.000 kilos por mes de dulce de leche elaborado por Castelmar, bajo la supervisión y la fórmula de Minotauro.


¿Qué debe evaluarse a la hora de juzgar un dulce de leche? El jurado de Mercoláctea, formado por 60 expertos, prestó atención al sabor, aroma, textura y la apariencia. Según la Ingeniera Química Elina Cassañas, responsable del desarrollo del dulce de leche Minotauro: "un buen dulce de leche debe tener un color uniforme, sin puntos negros ni blancos; no debe ser ni muy oscuro ni muy claro. Debe tener brillo, la textura debe ser adecuada para untar y no debe tener grumos. Tampoco se debe pegar al paladar. En cuanto al aroma, no debe tener notas a quemado. Respecto del sabor, es deseable que sea láctico, a caramelo y vainilla".


Hace 30 años que esta empresa elabora este dulce y finalmente se alzó con una medalla de oro (que se da cuando supera los 95 puntos) y se llevó el premio al Mejor Dulce de Leche del Año 2012, dentro del rubro Pymes. Ahora bien, sólo lo venden en el parador, así que para conseguirlo no está mal hacerse un viajecito a Mar del Plata y de paso uno llena el baúl del auto con el dulce campeón.


Observación del Moderador: No se debe confundir el Dulce de Leche argentino/uruguayo, de vaca, con el Dulce de Cajeta mexicano, elaborado con leche de cabra.

Fuente:
http://www.viaresto.clarin.com/Notas/Y-el-mejor-dulce-de-leche-es-1416.aspx?utm_source=clarin&utm_medium=caja&utm_campaign=caja

Comentarios

Entradas populares