La carrera de Enología de la UTN tendrá su propia bodega en Luján
Fuente: El Sol Diario .
El objetivo del nuevo edificio será que todos los alumnos que están formándose en la casa de altos estudios puedan realizar sus prácticas profesionales y desarrollen sus propios vinos en el lugar.
“Para nosotros, es un anhelo que teníamos desde hace tiempo”, señaló a El Sol el director de la carrera de Enología de la UTN, José Cohen. Además de destacar el apoyo del ex y del actual intendente de Luján de Cuyo, Omar Parisi y Carlos López Puelles, respectivamente, Cohen afirmó que, debido al escaso espacio con el que cuenta actualmente la universidad, el desarrollo de la nueva bodega permitirá que se mejore la calidad de la enseñanza. En este sentido, el docente opinó: “Es tremendamente fundamental que los alumnos puedan salir al medio lo más capacitados posible”.
LA BODEGA. El complejo que se instalará en el distrito de Perdriel posee una superficie de 8.753m2, de los cuales, la mitad será destinada a la plantación y el cultivo de viñedos. Además, el edificio contará con un laboratorio, una sala de degustación, dos aulas donde se dictarán clases teóricas, salas de conferencia y oficinas. Inicialmente se producirán vinos malbec, aunque desde la UTN afirmaron que han iniciado contacto con otros municipios con el objetivo de desarrollar nuevos proyectos que permitan el cultivo de otros varietales.
La concesión del predio se produjo mediante la ordenanza 10.690/2012, por la cual el Concejo Deliberante de Luján de Cuyo permitirá la explotación del lugar por un plazo de 20 años, aunque el expediente incluye cláusulas de renovación.
Por otra parte, las autoridades de la universidad afirmaron que se estableció un acuerdo con la firma Dellatofolla, mediante el cual la institución tendrá acceso a materiales sumamente necesarios para el desarrollo del proyecto.
Si bien desde el 2007, la UTN ha producido vinos que, incluso en algunos casos, han ganado importantes menciones, se tuvo que discontinuar la práctica debido a la falta de un espacio físico destinado, principalmente, a la elaboración de estos productos. Por este motivo, este año, la casa de estudios no desarrolló sus ya conocidos malbec y cabernet.
En cuanto al objetivo del proyecto, en un comienzo no será la mera comercialización de los varietales que se produzcan en el nuevo edificio, pero la posibilidad de elaborar cerca de 20.000 litros de vino permitirá –según Cohen– solventar muchos gastos que la institución, por su escaso presupuesto, no puede afrontar.
El proyecto, además de enfocarse en el desarrollo académico de los alumnos y la elaboración de vinos por parte de los mismos, también buscará implementar iniciativas relacionadas con el turismo.
Con relación a esto, Cohen afirmó: “La idea es realizar visitas guiadas”, y destacó que es sumamente necesario que los organismos públicos y privados se acerquen para brindar el apoyo que se requiere.
ACTUALIDAD DEL SECTOR.
Por otra parte, el decano destacó la necesidad de una política al servicio de la educación, mientras dijo: “Hace unos años estamos viendo que hay mayor intención de integrar ambas áreas”.
Además, afirmó que en los países desarrollados, las universidades y el Estado mantienen un fuerte vínculo, situación que, según el ingeniero, ha sido captada por los empresarios del sector vitivinícola. Sin embargo, según las autoridades, la carrera de Enología tiene un gran número de inscriptos por año pero no cuenta con tecnología de punta.
Además, el director de la carrera se refirió a la actualidad del sector vitivinícola. “Sigue siendo un sector pujante que no va a tener problemas, nuestros vinos ya son reconocidos en todo el mundo”, señaló y no quiso dejar de recordar la importancia que ha tenido para el sector el ingeniero Castellani, a quien calificó como uno de los grandes pioneros.
Consultado sobre aquellas situaciones negativas para el mercado, el docente destacó que, posiblemente, el tipo de cambio esté funcionando como un factor negativo, aunque afirmó que eso no influye en los vinos de alta gama.
Desde la UTN no quisieron dejar de destacar que la carrera de Enología es una de las pocas que anualmente no realiza propaganda alguna para dar a conocer las características académicas de la profesión, debido a que una gran cantidad de jóvenes acuden por cuenta propia.
“La única propaganda que realizamos son las charlas que damos en los colegios”, dijo Cohen.
Comentarios