ArgentineWines.Com en contra de la ley SOPA
Fuente: ArgentineWines.Com.
Daniel Lopez Roca
Director
ArgentineWines.Com
Aquí les dejo unos párrafos de la carta que Vint Cerf enviara al creador de esta SOPA, Lamar Smith y una entrevista a Cerf publicada en Página 12 hace un tiempo:
“Como uno de los padres de Internet me
preocupo profundamente por los problemas que puendan surgir en su
infraestructura, y por eso me gustaría unirme al grupo de expertos que
ya han expresado su disconformidad con varios aspectos de la llamada
SOPA… …SOPA no solamente es un error a la hora de
prevenir que los usuarios accedan a contenidos ilegales, sino que se
trata de una forma de censura sin precedentes en la web.” Vint Cerf
Fuente: Página/12 1 Mariano Blejman.
En estos días se discute en el Congreso de los Estados Unidos la posible aprobación de la ley SOPA (Stop Online Piracy Act), que pretende imponer reglas muy duras para aquellos proveedores de Internet o de contenido que no den de baja sitios que puedan estar violando la propiedad intelectual. Google fue uno de los pocos invitados a la mesa política, del otro lado estaban los grandes conglomerados que luchan por la defensa de la propiedad intelectual. “Quienes proponen la ley no entienden cómo funciona Internet. Proponen métodos que son horribles, sobre todo en materia de seguridad. Entendemos los motivos de esta legislación –dice Cerf–, el problema es que esta propuesta va a dañar un elemento esencial de la estructura de Internet, que son los DNS.”
–¿Y qué propuesta ofrece Google ante el tema de la copia ilegal?
–Mi reacción es que lo que debería pasar es que la comunidad que defiende la propiedad intelectual, los ingenieros, la comunidad tecnológica y la comunidad legal deben sentarse y pensar qué enfermedad es la que están tratando de curar, antes de elegir una estrategia de implementación que los enferme más. No queremos reescribir la seguridad de Internet en defensa de la propiedad intelectual.
–¿Entonces, qué piensa de la ley SOPA?
–Estaría feliz de que no pasara. Estoy interesado en participar en otras alternativas. Mucho tiene que ver con cerrar acceso financiero a quienes reproducen contenido con copyright. Esas son reglas muy efectivas, si cortás las fuentes de ingreso, cortás el sentido de estas operaciones.
–¿Qué piensa de la neutralidad de la red?
–Ha estado en los debates entre los proveedores de Internet. Muchos colegas pensamos que la red tiene que estar en un lugar muy abierto, dar oportunidades. Darle a la gente la habilidad de ir a cualquier lado. La neutralidad en la red intenta decir que si tienes la habilidad de interferir en la elección de un usuario, no deberían permitirte ese control.
Comentarios