Otras buenas cepas blancas

Fuente: Diario Clarín.
TorrontesUna más conocida y la otra por conocer… Sigamos probando variedades de uvas blancas para conocer vinos nuevos. La Sauvignon Blanc cada vez gana más adeptos en el mundo. La Pinot Gris capta la atención de los curiosos y las bodegas argentinas llevan años elaborando este vino. La Variedad Sauvignon Blanc es originaria de Francia y la cultivan casi todo los países productores, entregando vinos con características únicas en cada región. En nariz se le atribuye la curiosa nota a “pis de gato” en las famosas denominaciones francesas. Pero en nuestro país, si bien puede aparecer ese descriptor, es un vino muy amigable e inconfundible. Los aromas cítricos, como el pomelo y la lima, se amalgaman con el pasto recién cortado, los espárragos, la miel y la ruda. En boca es fresco y chispeante, con muy buena acidez.
Esta variedad se adaptó muy bien en Nueva Zelanda y sus vinos le otorgaron fama mundial. En las botellas se la puede identificar como Sauvignon Blanc, Fumé Blanc, Muskat Sylvaner o Puinechou. Por último, esta cepa es parte del corte de unos de los vinos dulces más famosos: el Sauternes.
Los pescados, ya sea en ceviches, tiraditos, a la parrilla y con salsas cítricas, las ensaladas con cítricos u hojas verdes y el sushi no fallan con este vino.

El Pinot Gris es una variedad que produce lo que se le pida, desde vinos blancos frescos, secos y ligeros, hasta un vino untuoso dulce, con carácter graso. Se distingue del Pinot Noir por el color de sus bayas. Al abrir la botella puede parecer un vino poco intenso, sin embargo cuenta con una gran complejidad que aúna flores blancas, musgos, champiñones, frutas secas, miel, etc. También de origen francés, puede ser una mutación de la Pinot Noir. Pocas bodegas argentinas presentan este varietal, pero han sido premiado vinos de Mendoza y de San Juan.


Comentarios

Entradas populares