Los 9 restaurantes de Buenos Aires con mejor relación precio-calidad Bueno, bonito y barato: 9 lugares para comer bien y no patinarse el sueldo en el intento.
Para comer bien no es necesario patinarse el sueldo. En la ciudad existen algunos restaurantes, en su mayoría de cocina de autor, que ofrecen mucho más de lo que pide la cuenta: lugares bien puestos, donde se sirven platos ricos, a precios más que razonables. Aquí, 9 recomendados para tener en cuenta, uno para cada barrio.
1. BrunoiseEmplazado a metros de las vías del ferrocarril Mitre, ofrece cocina de autor con influencias francesas. Entre las entradas se destacan las brochettas de langostinos rebozados con coco, acompañados de sopa fría de yogur y pepinos. Entre los principales, el tian de cordero en cocción lenta. De postre, el chocolate a la mexicana con chili, fleur de sel, lima, y frozen de tequila. ¿Cuánto podés gastar? Por la noche, unos $135; al mediodía, desde $48 en adelante. Además, todos los días tenés un 20% de descuento con Club La Nación. Redondo.
(La Pampa 3040, Belgrano / T. 4783-5482)
2. Divino NuñezPocas mesas, pocos platos, pero deliciosas creaciones. En este pequeño bistró de barrio podés empezar con una ensalada tibia de mollejas, puerros y batatas cuña, continuar con ravioles de hinojo con queso de cabra y salsa de portobellos, y terminar con un panqueque de peras flambeadas con helado de albahaca, sin alcanzar las tres cifras al final de la cuenta. Los platos principales rondan los $40, las entradas y postres, $25. Además, ofrece una interesante carta de vinos, con precios razonables. Si tenés la tarjeta Club La Nación, resatale un 20% al total de la cuenta, cualquier día de la semana.
(Manuela Pedraza 1802, Nuñez / T. 3979-0443)
3. Billinghurst RestóOtro pequeño restaurante de cocina de autor, que ofrece platos más conservadores, pero muy logrados. Imperdibles el paté de foie y queso Brie con mermelada de cebollas y pan crocante ($30) como entrada, y el wok de lomo y cerdo con vegetales y salsa teriyaki ($50), de principal. Ningún postre defrauda, pero el que más nos gustó es la torta húmeda de chocolate con crema de maracuyá ($26), por su equilibrado contraste entre la acidez de la fruta y la potencia del chocolate. La adición apenas supera los $100.
(Mendoza 5486, Villa Urquiza / T. 4524-0224)
4. CumanáAquí, la especialidad es la cocina norteña. Son memorables los pasteles de calabaza y choclo con queso de cabra, nueces, y miel de chancaca, igual que los tamales, con carne bien deshilachada y sabor intenso, característico de las cocciones largas. También ofrecen pizzas de campo, sándwiches, empandas y una portentosa cazuela de mondongo. Todo al horno de barro y a precios que nunca vas a encontrar en otro sitio, entre los $25 y $35 por plato. El salón es un tanto ruidoso, pero acogedor.
(Rodríguez Peña 1149, Recoleta / T. 4813-9207)
5. Las PizarrasRodrigo Castilla, chef y propietario de Las Pizarras, prepara el menú según los productos que encuentra en el mercado, y los ofrece en pizarrones gigantes que adornan las paredes del lugar. Son 8 entradas, 8 principales y 4 postres que van cambiando, aunque siempre hay una opción vegetariana, un pescado, pastas, uno o dos cortes de carne vacuna y aves. En cualquier otro lugar, comer los platos que se preparan acá (entre otras sorprendentes propuestas, codorniz rellena de castañas y mousse de espinaca con salteado de coles, tomates desecados y cebollas) supone desembolsar un dinerillo, pero en las Pizarras, el saldo, con postre incluido (un crumble de banana con crema de ron, por ejemplo) no supera los $120. Además, hay descorche. 100% best buy.
(Thames 2296, Palermo / T. 4775-0625)
6. Social ParaísoEl salón es austero y descontracturado; el menú es breve, pero cambia cada tres o cuatro semanas, lo que permite visitarlo con frecuencia y sorprenderse con nuevos sabores. Pero lo mejor de este restaurante es su propuesta: platos originales, bien preparados, a precios amigables. Por ejemplo, una tríada de gazpacho de melón y pepino con crocante de lomito ahumado, bondiola de cerdo braseada al vino tinto con spaetzles de rúcula y crema de zanahorias, y láminas de manzana caramelizadas con mousse de maracuyá y helado de pimienta de Sichuan, puede costar unos 120 pesos. Para comer con onda gastando poco.
(Honduras 5182, Palermo / T. 4831-4556)
7. Salgado AlimentosUna fábrica de pastas con mesas, donde sirven las mejores pastas de la ciudad: raviolones de batatas y almendras, agnolotis de cordero y menta con crema de ajos, sorrentinos de cheddar, pollo y nueces pecan. Todos los platos cuestan entre $30 y 40 pesos. Las salsas acompañan los potentes rellenos, protagonistas indiscutidos en cada preparación. ¿Un postre? La clásica chocotorta. Como en todo sitio de buena cocina y precios accesibles, la reserva es imprescindible.
(Juan Ramírez de Velazco 401, Villa Crespo / T. 4854-1336)
8. CaserosVieja casona de barrio transformada en restó. Un lugar para probar platos de la cocina porteña clásica con alguna vuelta de tuerca moderna, a precios de amigo. Mollejas sobre colchón de hojas verdes con salsa criolla, solomillo de cerdo relleno de frutos secos con guarnición de remolachas, hinojos y zanahorias caramelizadas, son algunos de los más notables representantes de la propuesta. Los postres, en cambio, son más bien conservadores (arroz con leche, zapallos en almíbar), pero rinden. Lo mismo que la cuenta, que con entrada, plato principal y postre, no llega al billete de cien. Para los mediodías, hay un menú a sólo 50 pesos. Conviene reservar.
(Caseros 486, San Telmo / T. 4307-4729) flan zapallos arrroz
9. Urondo BarLejos de los polos gastronómicos, sorprende por su cocina de autor a precios más que razonables. Podés pedir platos emblemáticos de la casa, como el ossobuco de ternera con puré de papas y reducción de vino, y los membrillos tibios y queso brie de postre, y la adición no superará los 120 pesos. Otra ventaja es que, al estar fuera del circuito gastronómico tradicional, no hay colas, ni amontonamiento de gente.
(Beauchef 1204, Parque Chacabuco / T. 4922-9671)
Por Blog del Gordito
1. BrunoiseEmplazado a metros de las vías del ferrocarril Mitre, ofrece cocina de autor con influencias francesas. Entre las entradas se destacan las brochettas de langostinos rebozados con coco, acompañados de sopa fría de yogur y pepinos. Entre los principales, el tian de cordero en cocción lenta. De postre, el chocolate a la mexicana con chili, fleur de sel, lima, y frozen de tequila. ¿Cuánto podés gastar? Por la noche, unos $135; al mediodía, desde $48 en adelante. Además, todos los días tenés un 20% de descuento con Club La Nación. Redondo.
(La Pampa 3040, Belgrano / T. 4783-5482)
2. Divino NuñezPocas mesas, pocos platos, pero deliciosas creaciones. En este pequeño bistró de barrio podés empezar con una ensalada tibia de mollejas, puerros y batatas cuña, continuar con ravioles de hinojo con queso de cabra y salsa de portobellos, y terminar con un panqueque de peras flambeadas con helado de albahaca, sin alcanzar las tres cifras al final de la cuenta. Los platos principales rondan los $40, las entradas y postres, $25. Además, ofrece una interesante carta de vinos, con precios razonables. Si tenés la tarjeta Club La Nación, resatale un 20% al total de la cuenta, cualquier día de la semana.
(Manuela Pedraza 1802, Nuñez / T. 3979-0443)
3. Billinghurst RestóOtro pequeño restaurante de cocina de autor, que ofrece platos más conservadores, pero muy logrados. Imperdibles el paté de foie y queso Brie con mermelada de cebollas y pan crocante ($30) como entrada, y el wok de lomo y cerdo con vegetales y salsa teriyaki ($50), de principal. Ningún postre defrauda, pero el que más nos gustó es la torta húmeda de chocolate con crema de maracuyá ($26), por su equilibrado contraste entre la acidez de la fruta y la potencia del chocolate. La adición apenas supera los $100.
(Mendoza 5486, Villa Urquiza / T. 4524-0224)
4. CumanáAquí, la especialidad es la cocina norteña. Son memorables los pasteles de calabaza y choclo con queso de cabra, nueces, y miel de chancaca, igual que los tamales, con carne bien deshilachada y sabor intenso, característico de las cocciones largas. También ofrecen pizzas de campo, sándwiches, empandas y una portentosa cazuela de mondongo. Todo al horno de barro y a precios que nunca vas a encontrar en otro sitio, entre los $25 y $35 por plato. El salón es un tanto ruidoso, pero acogedor.
(Rodríguez Peña 1149, Recoleta / T. 4813-9207)
5. Las PizarrasRodrigo Castilla, chef y propietario de Las Pizarras, prepara el menú según los productos que encuentra en el mercado, y los ofrece en pizarrones gigantes que adornan las paredes del lugar. Son 8 entradas, 8 principales y 4 postres que van cambiando, aunque siempre hay una opción vegetariana, un pescado, pastas, uno o dos cortes de carne vacuna y aves. En cualquier otro lugar, comer los platos que se preparan acá (entre otras sorprendentes propuestas, codorniz rellena de castañas y mousse de espinaca con salteado de coles, tomates desecados y cebollas) supone desembolsar un dinerillo, pero en las Pizarras, el saldo, con postre incluido (un crumble de banana con crema de ron, por ejemplo) no supera los $120. Además, hay descorche. 100% best buy.
(Thames 2296, Palermo / T. 4775-0625)
6. Social ParaísoEl salón es austero y descontracturado; el menú es breve, pero cambia cada tres o cuatro semanas, lo que permite visitarlo con frecuencia y sorprenderse con nuevos sabores. Pero lo mejor de este restaurante es su propuesta: platos originales, bien preparados, a precios amigables. Por ejemplo, una tríada de gazpacho de melón y pepino con crocante de lomito ahumado, bondiola de cerdo braseada al vino tinto con spaetzles de rúcula y crema de zanahorias, y láminas de manzana caramelizadas con mousse de maracuyá y helado de pimienta de Sichuan, puede costar unos 120 pesos. Para comer con onda gastando poco.
(Honduras 5182, Palermo / T. 4831-4556)
7. Salgado AlimentosUna fábrica de pastas con mesas, donde sirven las mejores pastas de la ciudad: raviolones de batatas y almendras, agnolotis de cordero y menta con crema de ajos, sorrentinos de cheddar, pollo y nueces pecan. Todos los platos cuestan entre $30 y 40 pesos. Las salsas acompañan los potentes rellenos, protagonistas indiscutidos en cada preparación. ¿Un postre? La clásica chocotorta. Como en todo sitio de buena cocina y precios accesibles, la reserva es imprescindible.
(Juan Ramírez de Velazco 401, Villa Crespo / T. 4854-1336)
8. CaserosVieja casona de barrio transformada en restó. Un lugar para probar platos de la cocina porteña clásica con alguna vuelta de tuerca moderna, a precios de amigo. Mollejas sobre colchón de hojas verdes con salsa criolla, solomillo de cerdo relleno de frutos secos con guarnición de remolachas, hinojos y zanahorias caramelizadas, son algunos de los más notables representantes de la propuesta. Los postres, en cambio, son más bien conservadores (arroz con leche, zapallos en almíbar), pero rinden. Lo mismo que la cuenta, que con entrada, plato principal y postre, no llega al billete de cien. Para los mediodías, hay un menú a sólo 50 pesos. Conviene reservar.
(Caseros 486, San Telmo / T. 4307-4729) flan zapallos arrroz
9. Urondo BarLejos de los polos gastronómicos, sorprende por su cocina de autor a precios más que razonables. Podés pedir platos emblemáticos de la casa, como el ossobuco de ternera con puré de papas y reducción de vino, y los membrillos tibios y queso brie de postre, y la adición no superará los 120 pesos. Otra ventaja es que, al estar fuera del circuito gastronómico tradicional, no hay colas, ni amontonamiento de gente.
(Beauchef 1204, Parque Chacabuco / T. 4922-9671)
Por Blog del Gordito
Comentarios