INTERNACIONAL Una Inteligencia Artificial se enfrentará a catadores profesionales en un campeonato de cata a ciegas
DeepRed, desarrollada por M&Wine, intentará identificar vinos mediante inteligencia artificial, comparando resultados con expertos humanos
El próximo 15 de marzo, en el marco del Campeonato de Francia de cata a ciegas organizado por La RVF, una inteligencia artificial se medirá con catadores profesionales para intentar identificar una docena de vinos. Este experimento podría traer algunas sorpresas. Aunque la máquina no reemplazará al ser humano en la cata a ciegas, podría ofrecer resultados interesantes.
Ese día, una docena de catadores, seleccionados entre los participantes del campeonato, se enfrentarán por primera vez a una inteligencia artificial. La tecnología, llamada DeepRed, ha sido desarrollada por la empresa M&Wine de Lyon. Este software intentará determinar el país de origen, la denominación, la variedad principal, el año y el productor de una docena de vinos, incluyendo blancos, tintos, rosados y espumosos, mediante un complejo cruce de datos e inteligencia artificial.
Philippe de Cantenac, organizador del evento, explica que fue contactado por M&Wine hace varios meses, ya que sus fundadores querían probar su tecnología frente a catadores profesionales. Aunque el experimento es paralelo al campeonato oficial, considera que es una iniciativa interesante. M&Wine ha encargado a un notario que recoja una docena de vinos de todo el mundo para que DeepRed los analice. El 15 de marzo, los mismos vinos se presentarán a los catadores a ciegas y, al final, se compararán los resultados con los de DeepRed, que serán entregados bajo sello por el notario.
La pregunta es si la máquina logrará igualar o superar a los catadores. Según Théodore Tillement, director de M&Wine, el objetivo no es reemplazar al ser humano, sino poner a prueba la tecnología para conocer sus límites. DeepRed combina inteligencia artificial con investigaciones del Instituto Lumière Matière de Lyon y el laboratorio de Ingeniería de Materiales Poliméricos. La identificación de los vinos se basa en 40 elementos minerales cuya cantidad y concentración crean una firma única para cada vino, influenciada por el terroir y las técnicas de viticultura.
Para mejorar su precisión, la tecnología también necesita entrenamiento. M&Wine ha analizado más de 35,000 vinos de unos 50 países, almacenando la información en una base de datos. La inteligencia artificial busca en esta base para encontrar coincidencias con el análisis realizado, afinando los resultados para ser lo más precisos posible. Actualmente, esta tecnología es útil para la trazabilidad de los vinos, permitiendo a los comerciantes verificar que el contenido de una botella corresponde al vino comprado.
Sin embargo, DeepRed aún tiene limitaciones. Funciona principalmente con añadas recientes y tiene dificultades para analizar vinos de mezcla. Esta cata a ciegas frente a catadores experimentados permitirá a M&Wine mejorar su tecnología. La cita es el 15 de marzo para ver los resultados de este interesante experimento.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios