Resuelve este test y demuestra lo que sabes de vinos
Comprueba si sabes de vinos con el test de enología más corto y preciso
Resultados
- Menos de 5 aciertos: Sigue leyendo más artículos en Vinetur.
- De 5 a 8 aciertos: Posees un nivel experto en conocimiento sobre vinos.
- Más de 8 aciertos: Enhorabuena!, eres un gurú de los vinos.
RESPUESTAS
1. c
Los aromas terciarios son los que se forman durante el envejecimiento del vino en la barrica. Durante esta crianza se forman una serie de aromas complejos denominados 'bouquet'.
Los aromas terciarios son los que se forman durante el envejecimiento del vino en la barrica. Durante esta crianza se forman una serie de aromas complejos denominados 'bouquet'.
2. a
Los primarios son aromas que se extraen de la uva, de las pieles principalmente, y suelen ser de tipo frutales, florales o vegetales.
Los primarios son aromas que se extraen de la uva, de las pieles principalmente, y suelen ser de tipo frutales, florales o vegetales.
3. b
La fermentación alcohólica se inicia por medio de las levaduras, que son unos hongos microscópicos, que desencadenan unas reacciones bioquímicas por las cuáles transforman el azúcar del mosto, defecando o expeliendo anhídrido carbónico y alcohol.
La fermentación alcohólica se inicia por medio de las levaduras, que son unos hongos microscópicos, que desencadenan unas reacciones bioquímicas por las cuáles transforman el azúcar del mosto, defecando o expeliendo anhídrido carbónico y alcohol.
4. c
La acidez es fundamental en los vinos blancos, pues a falta de taninos dan estructura al vino. En los blancos secos el sabor dulce, que proviene del alcohol, no funciona con neutralizante de la acidez, sino que la equilibra produciendo causticidad e impresión de calor.
La acidez es fundamental en los vinos blancos, pues a falta de taninos dan estructura al vino. En los blancos secos el sabor dulce, que proviene del alcohol, no funciona con neutralizante de la acidez, sino que la equilibra produciendo causticidad e impresión de calor.
5. a
Los taninos son sustancias naturales de origen vegetal que proceden de las uvas y las barricas; y que producen es sabor amargo y astringente principalmente en los vinos tintos.
Los taninos son sustancias naturales de origen vegetal que proceden de las uvas y las barricas; y que producen es sabor amargo y astringente principalmente en los vinos tintos.
6. b
Cómo norma general los vinos blancos se elaboran con uvas tintas o con uvas blancas que fermentan sin contacto con los hollejos.
Cómo norma general los vinos blancos se elaboran con uvas tintas o con uvas blancas que fermentan sin contacto con los hollejos.
7. c
La principal virtud del vino joven blanco es su acidez que en la cata se denomina como "frescor". Ésta debe estar presente pero equilibrada.
La principal virtud del vino joven blanco es su acidez que en la cata se denomina como "frescor". Ésta debe estar presente pero equilibrada.
8. a
El vino rosado se elabora con uvas. Éstas pueden ser tintas, o bien mezcla de tintas y blancas. En ambos casos el contacto con los hollejos será mucho menor, o con menor cantidad, a la elaboración normal de un tinto con el fin de conseguir el característico color rosado.
El vino rosado se elabora con uvas. Éstas pueden ser tintas, o bien mezcla de tintas y blancas. En ambos casos el contacto con los hollejos será mucho menor, o con menor cantidad, a la elaboración normal de un tinto con el fin de conseguir el característico color rosado.
9. b
El requisito imprescindible para elaborar vino tinto es someter el mosto de las uvas y sus hollejos en maceración para la extracción de color y posterior fermentación alcohólica.
El requisito imprescindible para elaborar vino tinto es someter el mosto de las uvas y sus hollejos en maceración para la extracción de color y posterior fermentación alcohólica.
10. c
La fermentación maloláctica transforma el ácido málico del vino, por medio de bacterias lácticas, en ácido láctico mucho más suave. Supone una manera natural de eliminar acidez al vino, motivo por el cuál no se realiza en blancos, y proporcionar al vino mayor suavidad.
La fermentación maloláctica transforma el ácido málico del vino, por medio de bacterias lácticas, en ácido láctico mucho más suave. Supone una manera natural de eliminar acidez al vino, motivo por el cuál no se realiza en blancos, y proporcionar al vino mayor suavidad.
Comentarios