Fuente: Clarín | Andrés Ferreras.
La cosecha de la uva en Argentina vive la transformación más importante desde que se plantaron las primeras vides. La incorporación de vendimiadoras crece en superficie y es una tendencia marcada. Como en el resto del mundo, gran parte de los vinos argentinos dejarán de cosecharse en forma manual para dar paso a la zafra mecanizada. Foto: La cosecha de uva en la Argentina se está transformando, por el uso creciente de las vendimiadoras.
En un recorrido por establecimientos mendocinos, Clarín Rural pudo ver de cerca los cambios que la incorporación de la tecnología produce, con sus ventajas y desafíos. No todos los viñedos pueden mecanizarse, sino sólo los que están conducidos como espaldares. En los parrales la máquina no puede ingresar y la cosecha debe hacerse a mano. Pero las bodegas están modificando sus estructuras y las nuevas vides se plantan para ser mecanizadas.
Antonio González preside una sociedad anónima que mecanizó 220 he…
La cosecha de la uva en Argentina vive la transformación más importante desde que se plantaron las primeras vides. La incorporación de vendimiadoras crece en superficie y es una tendencia marcada. Como en el resto del mundo, gran parte de los vinos argentinos dejarán de cosecharse en forma manual para dar paso a la zafra mecanizada. Foto: La cosecha de uva en la Argentina se está transformando, por el uso creciente de las vendimiadoras.
En un recorrido por establecimientos mendocinos, Clarín Rural pudo ver de cerca los cambios que la incorporación de la tecnología produce, con sus ventajas y desafíos. No todos los viñedos pueden mecanizarse, sino sólo los que están conducidos como espaldares. En los parrales la máquina no puede ingresar y la cosecha debe hacerse a mano. Pero las bodegas están modificando sus estructuras y las nuevas vides se plantan para ser mecanizadas.
Antonio González preside una sociedad anónima que mecanizó 220 he…