La vid es un organismo que presenta una gran actividad biológica a lo largo del año y muy diferenciada según la estación en que nos encontremos situadas entre los 21º a 36ºC, unido a una elevada pluviometría de 1.000 a 2.000 mm, permiten este curioso fenómeno, que puede ser atenuado por la altitud de los viñedos.
Una cepa recorre cada año de su vida diferentes fases, que se suceden en un orden constante y cuyo conjunto forma el ciclo vegetativo de la vid.
En el hemisferio Norte o boreal, los brotes entran en crecimiento a principio de primavera (marzo o abril), terminando el ciclo vegetativo en otoño (octubre o noviembre), mientras que en hemisferio Sur o austral las temporadas se invierten, con un desfase de seis meses, brotando la viña (septiembre u octubre) y terminando el ciclo vegetativo en primavera (abril o mayo).
A continuación resumimos las diferentes etapas de ese ciclo vegetativo: 1. LLORO
Es la primera actividad de la planta después del reposo invernal. Cuando la temperat…